[Análisis] Candylands Journey

Título: Candylands Journey Plataformas: PlayStation 5, Xbox Series, Nintendo Switch, PC
Género: Plataformas, retro Distribuidora: Sometimes Youi
Retomamos nuestro propósito de apoyar a títulos independientes de bajo presupuesto, apostando todo a un título colorido y bastante entretenido que rescata un género casi extinto hoy día por las grandes desarrolladoras: El género de plataformas.
Candylands Journey es un juego no especialmente largo pero muy vistoso gracias a su apartado técnico, que emplea un pixel art muy atractivo con buenos diseños que recuerdan a los grandes títulos del género de la época de los 16 bits.
HISTORIA
Como en los títulos de antaño, la historia es casi una mera excusa para que nuestra protagonista entre en acción...es más...no tendremos ningún texto que nos ponga en contexto más allá de una cinemática en donde una poderosa bruja, junto a sus secuaces llamadas "las brujas pasteleras", roban una misteriosa y poderosa gema de la universidad de hechicería donde nuestra protagonista vive y cursa sus estudios de aprendiz de maga.
Tras traspasar las defensas de la universidad mágica a través de un portal oscuro, nuestra joven aventurera no dudará en embarcarse en la arriesgada aventura de encontrar las 16 piezas de puzle que reconstruirían el portal mágico que le conduciría directamente ante la gema robada y el boss final del título.
Para ello, tendrá que adentrarse en 16 niveles plagados de enemigos que no dudarán interponerse en nuestro camino, recolectando gemas para resolver puzles que nos abran nuevos caminos, y recolectar otras gemas secretas que nos permitirán adquirir nuevas habilidades y varitas mágicas que nos otorguen nuevos poderes a cada cual más destructivo.
GRAFICOS Y JUGABILIDAD
Candylands Journey es un título que evoca de principio a fin a los clásicos de plataformas de 16 bits más vistosos de Super Nintendo, Sega Mega Drive o los clásicos arcade. Para ello hace uno de una estética pixel art muy vistosa y detallada. Encontrando una muy buena variedad de enemigos conformados por un buen puñado de sprites y recreando personajes muy detallados y sobre todo, coloridos.
Los escenarios también cuentan con un muy buen nivel de detalle. Algunos de ellos son más horizontales y lineales, mientras que otros escenarios suponen un mayor reto en nuestras capacidades dentro del género de plataformas, siendo más verticales y ascendentes. del mismo modo, encontramos todo tipo de escenarios. Bosques, zonas nevadas, paisajes de fantasía plagado de piruletas gigantes, etc.
Existen un buen puñado de efectos que, aunque raro, pueden generar algún que otro tironcito pese a la simpleza del título (especialmente cuando utilizamos compulsivamente nuestro poder inicial de crear burbujas de jabón con las podremos no sólo atrapar a los enemigos, sino también utilizarlas para saltar a sitos inaccesibles si saltamos sobre ellas).
ú
Como decimos, nuestra joven protagonista contará inicialmente con una varita capaz de crear burbujas a diestro y siniestro, lo cual nos servirá para avanzar pero no poseen mucho rango de "disparo" más allá del tiempo que tarden en desaparecer y ascender hacia arriba. En cada fase de las 16 del juego, hay un buen puñado de puzles que se basan en encontrar 4 gemas verdes guardadas dentro de cofres para poder activar un interruptor explosivo que haga volar por los aires una torre de caramelo que bloquea nuestro progreso en el nivel.
Mientras encontramos dichas gemas verdes, tendremos que recorrer el escenario de cabo a rabo, eliminado a los diferentes enemigos y encontrando la mayor cantidad de pequeñas gemas que, una vez recolectadas 100 de ellas, nos proporcionarán una gema que podremos utilizar en la Universidad de Hechicería para aprender nuevos conjuros de diferentes tipos. Además, entre sección y sección dentro de la misma fase, encontraremos una serie de puzles (todos con la misma premisa) en donde podremos adquirir una gema especial para gastar más adelante haciendo uso de unos interruptores que moverán un bloque hasta su posición final. Estos botones desplazan el bloque en las cuatro direcciones posibles (arriba, abajo, izquierda, derecha) y vienen representados con un color diferente cada dirección. A medida que progresamos en las fases, la guía visual de las diferentes direcciones con sus respectivos colores, se hace menos visible o desaparece por completo, dificultado ligeramente superar el puzle adicional.
Además de los poderes que podremos comprar para nuestra barita mágica, cada enemigo que nos encontramos (o casi todos ellos) poseen un gorro que, una vez que lo derrotamos, dejará caer en el suelo. Estos gorros nos proporcionarán habilidades diferentes en función de cual nos equipemos, pudiendo desde saltar más alto (quizá el más aconsejable), saltar y planear ligeramente durante un corto espacio de tiempo, u otorgarnos una mayor fortaleza ante los golpes enemigos (ya que disponemos de un indicador de vida de hasta 5 corazones, lo cual y pese a la dificultad de algunos enemigos y jefes presentes en el juego, facilitan mucho culminar el juego con éxito.

En todos los niveles hay además piezas de puzle escondidas que deberemos recolectar si queremos desbloquear a la jefa final del juego y completarlo al 100%. Estas piezas de puzles pueden estar escondidas en partes secretas del escenario (donde aparentemente hay un muro de piedra que bloquea el camino pero que al intentar atravesarlo, iremos desbloqueando zonas secretas (del mismo modo que ocurría en los clásicos videojuegos de Sonic The Hedgehog.
También algunas piezas estarán protegidas por piedras aparentemente indestructibles...pero necesitaremos de alguno de los poderes mágicos que podremos comprar con gemas una vez que completamos cada nivel y volvemos a la Universidad (la cual actúa como campo base entre fase y fase. De estos poderes los dos más relevantes dentro de las mecánicas de juego son el poder de Hielo y el poder de Fuego. Ambos poseen un rango de ataque mucho mayor, permitiendo ataques a distancia. Además, serán los dos hechizos que se necesitan para romper los bloques de piedra anteriormente mencionados donde se encierran las piezas de puzle (teniendo que usar un bloque u otro en función al color y al icono indicativo en la roca.
Tanto estos dos hechizos como alguno de los 8 que podremos adquirir en total, tendrán un uso determinado, no pudiendo "spamear" el ataque constantemente. Por suerte, el poder mágico necesario para cada tipo de hechizo es independiente los unos de los otros...no compartiendo nuestro indicador de magia entre todos los hechizos disponibles.
Por último, cabe decir que estos hechizos pueden alternarse entre ellos en tiempo real haciendo uso de la cruceta, otorgando una mayor versatilidad para hacer frente a los diferentes enemigos que encontraremos en nuestra aventura.
Como punto negativo, cabe destacar que pese a tener muchos sombreros que nos proporcionen habilidades diferentes o los diferentes hechizos, el juego no está tan equilibrado como para tener la necesidad imperiosa de emplear diferentes gorros o diferentes hechizos más allá del ataque de burbujas estándar y los hechizos de fuego y hielo para romper las paredes donde se encierran la mayoría de piezas de puzzle necesarias para llegar al boss final.

CONCLUSION
Candylands Journey sabe captar la esencia de los plataformas clásicos de la añorada época de los 16 bits en donde era sin duda el género por excelencia en a década de los 90. El control es excelente y las físicas de salto están muy bien implementadas...algo importante siendo un juego tan plataformero.
A niver artístico y técnico el juego cumple sobradamente con sprites grandes, detallados y coloridos. Los escenarios y sus diferentes "biomas" están genialmente representados, siendo ricos, detallados y muy agradables a la vista, integrándose a la perfección con todos los elementos gráficos del entorno como cofres, enemigos e ítems....en ese aspecto, la calidad es alta en todos los elementos reseñables del apartado.
La mayor pega que puede ponerse al título es la escasa dificultad (moriremos muy pocas veces y no disponemos de un número determinado de vidas que finalicen nuestra partida. Podemos morir infinitamente hasta que por el método de ensayo y error avancemos (algo que dudamos mucho a no ser que no controles mucho del género os suceda). A su baja dificultad, cabe destacar también los escasos niveles disponibles (hasta 16 en total) que pese a ser cada uno de ellos bastante extenso, se nos antoja a poco. Del mismo modo, los diferentes hechizos y las diferentes habilidades que podremos conseguir usando los diferentes gorros que dejan los enemigos al morir no están del todo bien implementados. Salvo uno o dos gorros y 3 hechizos básicos necesarios para completar el juego, el resto de ítems y hechizos apenas los usaremos dado que no son imprescindibles ni aportan un plus de facilidad añadido destacable con respecto a los ítems y magias antes mencionadas.
Si te gusta el género y añoras un plataformas con sabor añejo, muy vistoso a nivel visual y con unas buenas físicas de salto, Candylands Journey, este juego independiente distribuido por Sometimes You a coste reducido, es una propuesta interesante para pasar una tarde de domingo.
NOTA: 6

- Visibilidad:
- Videojuegos:
- Nintendo:
- Sony:
- Microsoft:
- tags:
-

- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
JUEGOS DESTACADOS
Pokémon | Pokémon Escarlata y Purpura | The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom | Bayonetta 3 | Monster Hunter Rise | Super Mario 3D World + Bowser's Fury | Xenoblade Chronicles 3 | Kirby | Kirby’s Return to Dream Land Deluxe | Mario Kart 8 Deluxe | The Legend of Zelda | Monster Hunter Stories 2: Wings of Ruin | Uncharted 4: El Desenlace del Ladrón | Yo-Kai Watch | Ratchet & Clank | Resident Evil 4 Remake | Dynasty Warriors 9 | THE KING OF FIGHTERS XV | Monster Hunter: World | Star Wars | Animal Crossing | Nioh | Street Fighter V | Dragon Ball FighterZ | Hitman | Life is Strange: True Colors | Super Smash Bros. Switch | Metal Gear Solid V | DRAGON QUEST XI | Final Fantasy XV | Dark Souls III | Resident Evil Village | Saints Row | The Last of Us Parte I | SOULCALIBUR VI | Marvel's Guardians of the Galaxy | Horizon Forbidden West | Horizon Zero Dawn | Ghost of Tsushima: Director’s Cut | God of War | Pokémon X Y | Pokémon Rubi Omega y Zafiro Alfa | Pokemon: Let's Go Pikachu! y Eevee! | Pokémon Ultrasol y Ultraluna | Pokémon Sol y Luna | Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente | Leyendas Pokémon: Arceus | Shadow of the Colossus | The Legend of Zelda: Breath of the Wild | God of War Ragnarök
.png)











