[Análisis] The Angry Video Game Nerd: 8-BIT

Título: The Angry Video Game Nerd: 8-BIT Plataformas: PlayStation 4/5, Xbox Series, Nintendo Switch, PC
Género: Plataformas, Acción Distribuidora: Limited Run
Si eres un aficionado a la industria y si en especial eres un apasionado de los juegos retro de los años 80-90, muy difícilmente no conocerás a James Rolfe...o más bien a su personaje más popular dentro del entretenimiento digital en internet: Tha Angry Video Game Nerd.
Comenzando sus andaduras haciendo video-críticas de juegos antiguos de la ya longeva Nintendo NES para el disfrute y el entretenimiento de sus amigos, un joven James comenzó sus andaduras en YouTube allá por 2004 mostrando al mundo a un personaje apasionado por los juegos clásicos cuya lengua viperina y mal hablada realizada una crítica mordaz, soez y bastante escatológica de juegos clásicos como Castlevania Simon's Quest, Las Tortugas Ninja y un sinfín de títulos más o menos conocidos donde mostraba sus costuras por decirlo suavemente con un estilo único hasta la fecha y que inspiró a multitud de críticos dentro de la plataforma de Google, pudiendo ser considerado un pionero de la crítica mordaz a la par que divertida.
Este apasionado del cine de terror, que casi que pasó su niñez con una cámara de video en mano y un mando de videoconsola en otra, ha ido creciendo en popularidad, convirtiéndose en un referente moderno y casi "una voz autorizada" en lo que se respecta a las review de los juegos clásicos de 8, 16 y 32 BITS mayormente, sacrificando su paciencia y casi su cordura (hablando del personaje del Nerd) jugando a juegos "de mierda" para evitar que nosotros como espectadores, tengamos que hacerlo.
Tal es la popularidad del AVGN (siglas por las que también se le conoce en redes) que además de su serie en YouTube, el personaje cuenta con una película independiente producida por el mismo gracias a las donaciones de sus seguidores donde la trama gira en torno a las millones de copias del videojuego E.T. el Extraterrestre enterradas en el desierto de Arizona de manos de Atari (leyenda urbana en un inicio que terminó descubriéndose como cierta por el excesivo stock de un juego mediocre que quiso aprovechar el tiró de la cinta de Spielberg.
Además, cuenta con dos videojuegos: Tha Angry Video Game Adventures y Angry Video Game Nerd II: ASSimilation. Ambos títulos, cuentan con una estética retro basada en pixelart que, su bien se adapta a la esencia de títulos que juega el Nerd, se siente moderna a la par que desafiante.
Ahora, el AVGN vuelve todas las plataformas con un juego mucho más inspirado y que supone toda una auténtica oda a los juegos clásicos de finales de los 80 con The Angry Video Game Nerd - 8 BITS, lanzando el título no solo en todas las tiendas digitales de las plataformas actuales, sino que también, de la mano de Limited Run, el título posee una edición física en cartucho compatible con la primera consola de sobremesa de Nintendo.
HISTORIA
Una agradable mañana, nuestro Nerd favorito estaba cansado de jugar a juegos de mierda y ansiaba poder disfrutar de un buen juego para dejar de lado tanto estrés y frustración por malas mecánicas y dificultades injustas que suele enfrentarse video tras video. En ese preciso momento aparece un antiguo aliado: Cristo Superrobot Asesino 200 a.c (básicamente es Jesucristo fusionado con un tanque armado hasta los dientes y con tecnología armamentística puntera que ayudó al Nerd a matar al mismísimo demonio) el cual ha recibido una actualización inestable que lo ha vuelto malo, poseyendo con un virus no sólo la NES del Nerd, sino todas las videoconsolas del mundo.
La única forma de combatirlo es jugando a la mayor mierda de juego que pueda existir...algo que como dice este nuevo antagonista, no existe en este mundo. El Nerd, recopilando los peores juegos que ha jugado (junto a su inseparable Power Glove) requiere de un ritual satánico para intentar crear un videojuego tan malo que cumpla las condiciones del desafío de Cristo Superrrobot Asesino dando como resultado el juego que estamos analizando con estas lineas.
La forma de narrar la historia es bastante original ya que tendremos un prólogo a modo de video en donde parece que estemos dentro de una review interactiva del Nerd. A medida que avanzamos también iremos viendo nuevas cinemáticas del Nerd aportando algún pequeño dato acerca del título, poniéndonos así en los momentos de gameplay en la piel del propio AVGN.
Por supuesto, cabe destacar que el título cuenta con un sinfín de guiños y easter eggs a los capítulos del AVGN...muchos de ellos de forma indirecta por tema de licencias pero que son muy reconocibles para el seguidor del personaje (desde guiños a Top Gun de NES, Dr. Jeckill y Mr. Hyde, Pepsiman, E.T. o Fester Quest entre otros.
La esencia, los chistes soeces y el estilo del Nerd queda reflejado a la perfección....pudiendo considerar este juego como un Episodio interactivo y jugable del Nerd.
GRÁFICOS
Como no podía ser de otra forma (y no sólo por el nombre del juego) AVGN 8-BITS cuenta con una estética 8-BITS fidedigna (dado que el propio juego existe en formato cartucho compatible con el hardware original de NES), destacando unos buenos sprites que usa los 56 colores posibles dentro de la paleta de colores de Nintendo NES.
Pese a que las cinemáticas (obviamente solo disponibles en las ediciones digitales de las plataformas modernas) están en alta resolución y en formato 16:9, el título se presenta en los obligatorios 4:3, pudiendo poner un fondo para rellenar la pantalla con motivos de la ilustración principal del Nerd para este videojuego o, en su defecto, seleccionar las (por desgracia) bandas negras de las televisiones actuales.
Cabe destacar especialmente que, pese a no ser muy amante de la emulación y ni muchísimo menos de los diferentes filtros de scanlines, etc, que simulan una experiencia retro irreal en televisores modernos, AVGN 8-BITS cuenta con hasta 3 filtros CRT diferentes que son sin duda, (y soy jugador de videojuegos retro o juegos independientes con estética pixel art que pretenden hacernos viajar al pasado con su estética) que son los más convincentes que he visto en la no corta vida que tengo.

Alguno de estos filtros "emborronan" y "desdoblan" la imagen como podía ocurrir con los CRT de antaño dada su curvatura. Además, uno de estos modos abomba las esquinas simulando dicha curvatura del monitor, añadiendo incluso un reflejo simulado en la esquina...muy propio no sólo de la forma sino de la composición de cristal de la pantalla.
Como decíamos, el título cuenta con la esencia más puramente retro de los clásicos de la época, encontrándonos con fases de plataformas en su mayoría en scroll lateral (aunque hay fases que son más verticales). Los diseños de muchos de los sprites, son homenajes a enemigos o personajes de otros juegos que ha analizado con anterioridad el Nerd, siendo muy reconocibles (especialmente los Bosses finales de cada fase) todos y cada uno de ellos.
Por último, y en un apartado complejo de analizar dada la simplicidad del título en el apartado técnico, cabe destacar que a diferentes de los dos anteriores juegos del AVGN, esta nueva entrega viene completamente localizada en castellano gracias a una buena adaptación de los subtítulos de la peculiar jerga de insultos que suele proferir nuestro protagonista.
JUGABILIDAD
Como ya hemos mencionado anteriormente, AVGN 8-BITS es todo un homenaje a los juegos clásicos de 8-BITS, en especialmente aquellos que emplean mecánicas un tanto injustas como solemos ver en los videos del Nerd. Saltos muy ajustados en las secciones de plataformas, enemigos con patrones erráticos o proyectiles que surgen de la nada en momentos clave dentro del plataformeo fue una norma en el pasado para aumentar la duración de unos juegos que realmente no eran especialmente largos pero cuya dificultad era en ocasiones excesiva (ya sea por lo anteriormente mencionado como por la ausencia de poder continuar la partida por donde la dejamos en el caso de que no dispongamos de un sistema de password para poder avanzar al último nivel que jugamos).
Refiriéndonos a esta nueva aventura del Nerd, como no puede ser de otra manera y al igual que en anteriores títulos, nuestro protagonista portará el icónico Zapper de Nintendo NES para hacer frente a los numerosos enemigos clichés de la época o los que homenajean a juegos clásicos de los videos más memorables de James Rolfe y su alter ego.
El control, pese a que en la época existían escasas obras maestra como Contra que nos permitían disparar en todas las direcciones incluso tumbarnos para disparar, es excelente en lo que al manejo del personaje se refiere, pudiendo deslizarnos por el suelo para atravesar zonas bajas y estrechas del escenario o realizar saltos precisos donde la ocasión más lo requiere. Por el contrario, nuestra capacidad de ataque con el zaper está limitada a disparar sólo hacia la dirección que mira el Nerd. Esta opción elegida para el juego, pese a controles mejores en este aspecto en juegos de la época, era sin duda la más instaurada en los 8-BIT y además, no debemos olvidar que como parte de la historia, el juego debe ser una de las mayores mierdas jamás creadas para hacer frente a Cristo Superrobot.

Por suerte, iremos encontrando tanto en el escenario como al matar a ciertos enemigos, una serie de power-ups para nuestro zapper, que potenciará una mayor potencia y rango de disparo del mismo modo que lo hacían los clásicos shooters de los arcade de los 80/90.
También encontraremos otros power-ups que nos proporcionarán un ataque secundario como en muchos juegos clásicos analizados por el AVGN (como en la saga Castlevania). Aunque aparecen con menos frecuencia, también hay otros power-ups más poderosos como el Super Nintendo Scome, que nos permitirá realizar disparos cargados que harán un mayor daño. También y mucho más difícil de encontrar, podremos encontrar al mítico ShitPickle, que se unirá a nosotros como aliado asistiendo al combate.
Cada nivel del juego homenajea a un juego analizado por el Nerd, y podrá accederse a el a través de un menú que es una fuerte inspiración en la saga Mega-Man. Al finalizar cada uno de ellos, el juego nos brindará un password (que deberemos anotar en un papel y tenerlo a buen recaudo) que nos permita continuar por donde lo dejamos tanto si cerramos nuestra sesión de juego como si morimos y vemos la temida pantalla de Game Over...aunque esto depende también de la dificultad con la que queramos hacer frente al juego.
Y es que, por suerte, AVGN 8-BITS posee 3 modos de dificultad diferentes: Un modo fácil y sin agobios llamado "De chill", el modo normal con el que fue concebido el juego y el modo más difícil y desafiante que nos hará perder los papeles llamado "Duro de cojones".

Con respecto al apartado sonoro pues como era de esperar estamos ante un título que utiliza los efectos de sonido clásicos de los juegos antiguos. Del mismo modo, las sintonías plagadas de acción (y nuevas en su mayoría salvo la intro clásica del AVGN tanto al inicio como en los créditos finales del juego) se adaptan a las mil maravillas a la par que inevitablemente, por sus notas y ritmo, nos hace retroceder más de 30 años al pasado.
CONCLUSIÓN
The Angry Video Game Nerd 8-BIT es todo un homenaje al juego clásico de mediados y finales de los 80 tanto por su apartado técnico y artístico, el uso de la paleta de colores limitado de la Nintendo NES y las mecánicas de juego tanto en el control y manejo del Nerd como en el patrón y esquema de ataques de los enemigos y otros elementos del entorno que nos harán sudar la gota gorda.
Los aspectos "negativos" o mecánicas un tanto desfasadas (como no poder disparar en diagonales o agacharse) son claramente intencionadas para dar visibilidad a los puntos flojos de muchos juegos de la época en donde el Nerd hace mucho hincapié en sus reviews...este elemento a destacar, más que una contra es un pro que suma a la inmersividad de la historia en la que debemos jugar al peor juego jamás creado para poder derrotar a nuestra nueva némesis que ha infectado a todas las consolas del mundo.
Los anteriores juegos del AVGN era excelentes pero les faltaban algo...una chispa de originalidad que, AVGN 8-BIT consigue recrear tanto por su estética como por las mecánicas antes comentadas hechas adrede. Además, que el juego se vaya a lanzar en formato cartucho para que sea compatible con la Nintendo NES original, lo convierte en todo un aliciente para los fans de James Rolfe y su obra...que al fin y al cabo, es un regalo para los que seguimos a James y a sus personajes tantísimos años.
NOTA: 9

- Visibilidad:
- Videojuegos:
- Nintendo:
- Sony:
- Microsoft:
- tags:
-

- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
JUEGOS DESTACADOS
Pokémon | Pokémon Escarlata y Purpura | The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom | Bayonetta 3 | Monster Hunter Rise | Super Mario 3D World + Bowser's Fury | Xenoblade Chronicles 3 | Kirby | Kirby’s Return to Dream Land Deluxe | Mario Kart 8 Deluxe | The Legend of Zelda | Monster Hunter Stories 2: Wings of Ruin | Uncharted 4: El Desenlace del Ladrón | Yo-Kai Watch | Ratchet & Clank | Resident Evil 4 Remake | Dynasty Warriors 9 | THE KING OF FIGHTERS XV | Monster Hunter: World | Star Wars | Animal Crossing | Nioh | Street Fighter V | Dragon Ball FighterZ | Hitman | Life is Strange: True Colors | Super Smash Bros. Switch | Metal Gear Solid V | DRAGON QUEST XI | Final Fantasy XV | Dark Souls III | Resident Evil Village | Saints Row | The Last of Us Parte I | SOULCALIBUR VI | Marvel's Guardians of the Galaxy | Horizon Forbidden West | Horizon Zero Dawn | Ghost of Tsushima: Director’s Cut | God of War | Pokémon X Y | Pokémon Rubi Omega y Zafiro Alfa | Pokemon: Let's Go Pikachu! y Eevee! | Pokémon Ultrasol y Ultraluna | Pokémon Sol y Luna | Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente | Leyendas Pokémon: Arceus | Shadow of the Colossus | The Legend of Zelda: Breath of the Wild | God of War Ragnarök
.png)











