Análisis DRAGON QUEST I & II HD-2D Remake

Título: DRAGON QUEST I & II HD-2D Remake
Plataforma: Nintendo Switch 2, Nintendo Switch, PlayStation 5, Xbox Series X|S, PC y Steam Deck
Género: RPG Distribuidora: Bandai Namco
¡El padre de todos los juegos de rol japoneses vuelve a la vida!
Ya está disponible DRAGON QUEST I & II HD-2D Remake para Nintendo Switch 2, Nintendo Switch, PlayStation 5, Xbox Series X|S, PC y Steam Deck. Un pack con el increíble apartado gráfico y artístico que nos cautivó en títulos como Octopath Traveler y, por supuesto, en la ya lanzada precuela Dragon Quest III.
Descubre cómo estos títulos de la saga DRAGON QUEST, lanzados originalmente en 1986 y 1987, cambiaron el mundo de los videojuegos y llegaron a inspirar a Squaresoft para desarrollar a su eterno rival: Final Fantasy.
HISTORIA
En el pack “Dragon Quest I & II HD-2D Remake” podremos disfrutar, en el orden que queramos, de la primera y segunda entrega de la mítica saga Dragon Quest. A continuación, os ofrecemos un pequeño resumen del comienzo de cada una de las aventuras, con los mínimos spoilers posibles.
Además, para poneros en contexto y como detalle importante, el “Dragon Quest III HD-2D Remake”, lanzado anteriormente en 2024, es una precuela directa que tiene lugar antes de los acontecimientos de estas dos primeras entregas.
Dragon Quest I
En la entrega original de Dragon Quest, nuestro protagonista tiene un extraño sueño en el que una misteriosa voz le advierte de una terrible calamidad que está por suceder y de que él regresará a su mundo. Alarmado, se dirige rápidamente a hablar con el rey de Alefgrado, pero en el camino se cruza con un pequeño grupo de guerreros que está siendo atacado por un sinfín de monstruos y criaturas. Nuestro valiente héroe logra rescatarlos eliminando fácilmente a los enemigos. Al hablar con el grupo malherido, descubre que forman parte de la Guardia Real, quienes, tras escuchar su historia, le invitan cordialmente a acompañarlos al inmenso castillo del rey. Durante la conversación, el héroe revela que es descendiente directo del legendario Erdrick, protagonista de la tercera entrega (la precuela de esta historia).
Así da comienzo una gran aventura de descubrimiento, repleta de lugares, personajes y misterios, en la que deberemos reunir objetos legendarios para derrotar una vez más a las fuerzas demoníacas, cada vez más poderosas y lideradas por el temible Draconarius.

Dragon Quest II
La segunda entrega, Dragon Quest II, transcurre lustros después de los eventos del juego original. La familia del legendario Erdrick ha prosperado y se ha dividido en tres grandes casas reales de príncipes y princesas. Tras un largo periodo de paz en Alefgrado, las fuerzas del mal regresan y atacan el castillo de uno de los reinos. La princesa de una de las tres casas sobrevive al asalto, marcando el inicio de una nueva aventura. Como gran novedad, esta entrega cuenta con tres protagonistas, primos entre sí, en contraste con el héroe solitario del primer juego.
Este pack, que reúne la primera y segunda parte, junto con la tercera entrega —lanzada originalmente en 1988 y adaptada en 2024—, conforma la legendaria “Trilogía de Erdrick”, el núcleo fundacional de Dragon Quest y una piedra angular en la historia de los JRPG.
GRÁFICOS
Dragon Quest I & II HD-2D Remake es un videojuego que, a nivel gráfico y artístico, hereda y aprovecha la tecnología de otros grandes lanzamientos de Square Enix, como la saga Octopath Traveler o el remake de Live A Live, entre otros. Naturalmente, presenta un acabado visual similar al del remake de Dragon Quest III lanzado en 2024.
Su apartado técnico hace gala de una combinación magistral entre el pixel art clásico de los títulos originales de NES y la profundidad, perspectiva y alta definición que ofrece la tecnología moderna y el motor Unreal Engine. El resultado es una experiencia visual que rinde homenaje a sus raíces sin renunciar a la espectacularidad actual.
Todos los personajes rebosan carisma y personalidad, desde los valientes protagonistas hasta los enemigos y secundarios que habitan los palacios, pueblos y demás localizaciones del juego. Cada uno aporta un toque especial al mundo de Dragon Quest, contribuyendo a crear una atmósfera vibrante y llena de encanto.

Hemos jugado esta nueva adaptación de Dragon Quest I & II en una PlayStation 5 Pro, y el resultado es simplemente impecable.
El juego se ve limpio, nítido y cristalino, con un rendimiento fluido y una velocidad de movimiento perfecta.
No hemos encontrado ningún tipo de fallo o problema gráfico destacable: el título luce precioso, lleno de colores vivos y escenarios naturales que invitan a explorar sin descanso. Desde los verdes bosques hasta los amplios lagos, mares y montañas, cada entorno transmite una sensación de vida y aventura.
No existe mejor forma de revivir estos clásicos de NES que mediante este estilo artístico y técnico tan cuidado, capaz de darles una nueva vida y hacerlos brillar en las consolas de la actual generación.
SONIDO
La banda sonora y los efectos de sonido de Dragon Quest, compuestos por el maestro Koichi Sugiyama —fallecido en 2021—, se han convertido en un icono absoluto del mundo del videojuego. Es imposible para cualquier fan, especialmente de los juegos de rol japoneses, no reconocer en apenas unas notas la inconfundible melodía de la saga Dragon Quest.
Sus composiciones son tan variadas como perfectas: desde los temas MIDI originales, llenos de encanto retro, hasta las versiones orquestales sinfónicas, majestuosas y emocionantes. Cada pieza es un auténtico deleite auditivo, un derroche de talento y sensibilidad. Y aunque, al tratarse de los remakes de Dragon Quest I y II, muchos de estos temas los hemos escuchado innumerables veces a lo largo de las décadas, nunca dejan de emocionar y poner la piel de gallina.
Los efectos de sonido también conservan su esencia clásica: el movimiento por los menús, los ataques en combate o los sonidos característicos al ganar experiencia evocan instantáneamente la nostalgia de los originales. Todo en este apartado se siente perfectamente fiel y atemporal, logrando que cualquier jugador —veterano o nuevo— sonría al volver a escuchar las legendarias melodías y los efectos icónicos del que muchos consideran el juego de rol más importante de Japón.

Cabe destacar que esta nueva versión cuenta con doblaje tanto en japonés como en inglés, lo que permite una mayor inmersión en la historia. Gracias a las interpretaciones de los actores de voz, los pequeños personajes pixelados cobran nueva vida y emoción, ya sea disfrutando de la versión original japonesa o, si lo preferimos, en el idioma de Shakespeare.
JUGABILIDAD
Explicar la jugabilidad de un remake como este pack de Dragon Quest I & II HD-2D Remake resulta sorprendentemente sencillo en los tiempos actuales, ya que el Dragon Quest original se convirtió, allá por 1986, en el padre de los juegos de rol japoneses por turnos.
Considerado por muchos como el origen del JRPG moderno, presenta ese combate por turnos perfecto y atemporal en el que cada acción cuenta: atacar, lanzar una magia o hechizo, curarse, usar un objeto, o simplemente preparar la siguiente estrategia. Una vez realizada nuestra acción, llega el turno de los enemigos, que responderán con toda su fuerza. Así se desarrolla un dinámico toma y daca de golpes, venenos, rayos y fuegos que, a día de hoy, sigue resultando tan adictivo como siempre.
Este sistema de combate fue tan influyente que aún inspira a juegos actuales, como el reciente Expedition 33, que no es sino una evolución directa del modelo de la espectacular saga Dragon Quest.
Parte esencial de la jugabilidad de la saga —que en este remake incluye tres niveles de dificultad— consiste en explorar, conversar y resolver problemas a lo largo de un mundo lleno de pueblos, castillos y mazmorras. Para avanzar deberemos conseguir dinero y experiencia, elementos clave del progreso.

El dinero nos permitirá adquirir nuevas armas, armaduras, accesorios y objetos en las tiendas de los distintos pueblos. Administrarlo con inteligencia será vital para mejorar nuestro equipo y sobrevivir a los desafíos cada vez mayores.
Por otro lado, al combatir y vencer enemigos, obtendremos puntos de experiencia que nos harán subir de nivel, aumentando nuestras estadísticas y haciéndonos más fuertes para los combates futuros.
En definitiva, Dragon Quest I & II HD-2D Remake ofrece una jugabilidad clásica, directa y tremendamente divertida. Exploraremos nuevos lugares, conoceremos personajes memorables y gestionaremos con cuidado nuestros recursos para derrotar a enemigos cada vez más poderosos. Todo ello en un mundo repleto de espadas, armaduras, hechizos y monstruos de fantasía medieval, donde el espíritu del rol japonés clásico brilla más que nunca gracias a este magistral remake.
CONCLUSIÓN
Este pack de Dragon Quest I & II HD-2D Remake representa el auténtico comienzo de la leyenda. Son los títulos que dieron origen al género y los responsables indirectos de que sagas como Final Fantasy llegaran a existir. La mítica compañía Enix, que años más tarde se fusionaría con Squaresoft para formar la actual Square Enix, sigue demostrando que su legado permanece más vivo que nunca. Gracias a esta unión, hoy podemos seguir disfrutando de estos juegos legendarios, recreados con todo el cariño y respeto que merecen las obras que definieron el JRPG por turnos y marcaron para siempre la historia del videojuego, especialmente en Japón.
Jugar esta nueva adaptación de Dragon Quest I & II en su versión HD-2D es una forma maravillosa de enamorarse —o volver a hacerlo— de este universo mágico. Ya sea descubriendo por primera vez las aventuras de estos héroes o redescubriéndolas con nuevos ojos, este pack (junto con la ya lanzada Dragon Quest III HD-2D Remake) nos ofrece una experiencia llena de carisma, encanto y personalidad en cada uno de sus apartados: gráfico, musical y jugable.
En definitiva, Dragon Quest es y seguirá siendo el auténtico origen de los juegos de rol por turnos japoneses. Es un privilegio poder disfrutar de remakes tan fieles y cuidados, que no solo respetan las raíces de la saga, sino que también reimaginan con maestría los videojuegos más míticos de la historia. Todo ello con una calidad, un amor y una dedicación que solo una saga legendaria como Dragon Quest podía transmitir.

NOTA: 9
- Visibilidad:
- Videojuegos:
- Nintendo:
- Sony:
- Microsoft:
- tags:
-

- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
JUEGOS DESTACADOS
Pokémon | Pokémon Escarlata y Purpura | The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom | Bayonetta 3 | Monster Hunter Rise | Super Mario 3D World + Bowser's Fury | Xenoblade Chronicles 3 | Kirby | Kirby’s Return to Dream Land Deluxe | Mario Kart 8 Deluxe | The Legend of Zelda | Monster Hunter Stories 2: Wings of Ruin | Uncharted 4: El Desenlace del Ladrón | Yo-Kai Watch | Ratchet & Clank | Resident Evil 4 Remake | Dynasty Warriors 9 | THE KING OF FIGHTERS XV | Monster Hunter: World | Star Wars | Animal Crossing | Nioh | Street Fighter V | Dragon Ball FighterZ | Hitman | Life is Strange: True Colors | Super Smash Bros. Switch | Metal Gear Solid V | DRAGON QUEST XI | Final Fantasy XV | Dark Souls III | Resident Evil Village | Saints Row | The Last of Us Parte I | SOULCALIBUR VI | Marvel's Guardians of the Galaxy | Horizon Forbidden West | Horizon Zero Dawn | Ghost of Tsushima: Director’s Cut | God of War | Pokémon X Y | Pokémon Rubi Omega y Zafiro Alfa | Pokemon: Let's Go Pikachu! y Eevee! | Pokémon Ultrasol y Ultraluna | Pokémon Sol y Luna | Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente | Leyendas Pokémon: Arceus | Shadow of the Colossus | The Legend of Zelda: Breath of the Wild | God of War Ragnarök
.png)










