[Análisis] Leyendas Pokémon: Z-A

 

Título: Leyendas Pokémon: Z-A                  Plataformas: Nintendo Switch, Nintendo Switch 2

Género: ARPG                                           Distribuidora: Nintendo

 

En 2022, The Pokemon Company, con Gamefreak como no podía ser de otra manera, anunciaron una escisión dentro de la franquicia Pokémon bajo el nombre de "Leyendas", ofreciendo un título con la esencia de la exitosa saga exclusiva de las consolas Nintendo pero cambiando mecánicas de juego y exploración, dejando de lado el combate por turnos y transformándolo en un sistema más realista y dinámico en tiempo real.

Tras en innegable éxito de Leyendas Pokémon: Arceus, Nintendo y Gamefreak lanzan ahora la segunda entrega de la nueva serie Leyendas con Leyendas Pokémon: Z-A; recuperando las mismas mecánicas de juego de su antecesor y mejorando múltiples aspectos que hacen de este juego intergeneracional uno de los más interesantes de la franquicia de los últimos años por su historia y en especial, su original planteamiento de juego.

 

 

HISTORIA

Leyendas Pokémon: Z-A  pertenece a la novena generación de la serie de videojuegos de Pokémon, trasladándonos a la región de Kalos (específicamente a la Cuidad Luminalia, inspirada en París) la cual ya pudimos conocer en Pokémon X/Y lanzados para Nintendo 3DS en 2013.

Nada más iniciar la partida podremos elegir l sexo de nuestro avatar. Además, podremos modificar la estética del mismo con una ligera personalización basada en cortes de pelo, color del mismo y de las cejas, color de piel o de ojos, etc. Una vez finalizada la caracterización de nuestro personaje y tras darle el nombre...¡comienza la aventura!.

Nuestro avatar llega a Ciudad Luminalia en tren con una pequeña maleta con la intención de hacer turismo de la única ciudad en la que personas y Pokémon salvajes son capaces de vivir en armonía. Una vez llegados a la ciudad y tras sufrir el robo de nuestra maleta, acabaremos yendo al Hotel Z para buscar una habitación donde poder pasar la noche. Dicho hotel, venido a menos por la falta de clientes, está regentado por un misterioso anciano y una  joven llamada Muni/Urbi (dependerá de su nuestro avatar es un chico o una chica), la cual es una entrenadora Pokémon que forma parte de un equipo de jóvenes entrenadores que velan por la seguridad y la prosperidad de la ciudad: el Equipo MZ.

Muni nos cuenta el papel crucial de Quastelar S.A. en la reestructuración urbanística de la ciudad para conseguir la utopía de convivencia perfecta entre humanos y Pokémon salvajes...pero algo está ocurriendo que algunos Pokémon se adentran fuera de los territorios salvajes creados específicamente para ellos dentro de la enorme ciudad, generando con ello problemas de convivencia. Muni y sus compañeros nos pedirán ayuda para restaurar la normalidad en Luminalia, teniendo así que elegir el que será nuestro primer Pokémon (Chikorita, Tepig o Totodile).

 

 

Además, Muni nos cuenta que solo durante la noche, se habilitan zonas de combate entre entrenadores para participar en los Juegos Z-A: Una especie de liga entre entrenadores que combatirán entre ellos para conseguir un pase de batalla que le permitirá enfrentarse a un entrenador de un rango superior al nuestro (siendo el rango inferior el Z) y poder escalar en el nivel de rango para convertirnos (en el caso de que lleguemos al nivel A) en el mejor entrenador Pokémon de la ciudad.

A medida que avanzamos y escalamos en nuestro rango de entrenador, las cosas empeoran en la ciudad con la aparición de grandes fuentes de poder que hacen mega-evolucionar a los Pokémon salvajes, siendo un problema que deberemos de solucionar con la ayuda de Quastelar S.A. dadas nuestra pericia como entrenador. Un enorme poder se cierne sobre una Luminalia idílica pero descontrolada por las mega-evoluciones y deberemos descubrir la causa del peligroso problema.

Aunque con un arranque lento debido a un extenso tutorial, el juego va de menos a más, teniendo un final redondo y realmente épico como nunca antes habíamos podido disfrutar en la franquicia.

 

GRAFICOS

Desde Pokémon Let`s Go Pikachu/Eevee, el cual fue un título técnica y artísticamente alabado por la comunidad fan de Pocket Monster, las sucesivas entregas eran observadas con lupa por la comunidad al no cumplir con los deseos (en el apartado técnico) de los fans de la franquicia. Pese a sus mapeados grandes, los pasados títulos de Pokémo siempre han tenido ciertos problemas de rendimiento y un acabado técnico, que no artístico, bastante cuestionable si lo comparamos con juegos de mundo abierto como los títulos de la saga Zelda y Xenoblade Chronicles disponibles en Nintendo Switch.

Leyendas Pokémon Z-A solventa el problema de rendimiento de títulos pasados sacrificando con ello un tamaño de ciudad no especialmente grande cuyos modelados  son excesivamente planos. Vale que el entorno que nos rodea en casi el 99% del juego son ciudades, casas y edificios, pero estos mismos carecen de volumen, simulándolo con texturas de bastante baja calidad en el caso de Nintendo Switch, que mejoran considerablemente en Switch 2.

La ciudad pese a su tamaño, cuenta con una buena densidad de población haciendo uso de trucos gráficos que disminuyen la carga gráfica para una consola que ya demandaba una sucesora como así ha sido. El popping también está presente, aunque de manera suavizada apareciendo diferentes elementos (especialmente NPCs y Pokémon que están por los diferentes rincones de la ciudad) a medida que nos aproximamos a ellos con "un efecto de fade-in" aceptable si tenemos en cuenta que el juego está originalmente pensado para la primera Nintendo Switch.

 

 

Si los entornos, sus modelados y sus texturas no son lo mejor que podemos ver en la híbrida de Nintendo, cabe destacar el excelente nivel (artístico y técnico) de absolutamente todos los personajes y Pokémon (ya sean personajes principales o secundarios como NPC).

Es quizá el apartado artístico lo más reseñable y destacable de Leyendas Pokémon: Z-A. Todos los personajes cuentan con un diseño sublime, otorgándole un carisma y una personalidad abrumante. Los Pokémon cuentan en esta ocasión con la capacidad de Mega-Evolucionar (al igual que ocurría con Pokémon X/Y en Nintendo 3DS), ofreciéndonos nuevos diseños muy vistosos en su mayoría (aunque alguno podría tener un mejor diseño, todo sea dicho). Estos modelados y su gran nivel de expresividad, brillan especialmente en algunas de las infinidades de secuencias conversacionales o de enfrentamiento contra otros entrenadores presentes en el título.

Como decimos el rendimiento general del título es muy bueno, alcanzando unos 30 FPS bastantes consistentes en Nintendo Switch en ambos modos de juego que permite la consola, y destacando sobre esta, la versión para Nintendo Switch 2, la cual cuenta con una mayor resolución, 60 FPS estables y unas texturas en alta definición que sonrojan a las presentes en la versión de Switch 1.

 

JUGABILIDAD

Leyendas Pokémon: Z-A deja de lado una vez más la jugabilidad (especialmente en el sistema de combate y captura contra Pokémon y entrenadores, retomando un sistema de juego más dinámico que ya pudimos disfrutar en Leyendas Pokémon Arceus, lo cual otorga un toque de frescura por la rapidez y la inmediatez a la hora de completar la Pokédex en esta aventura.

Lo primero y ante todo cabe empezar por el principio. En Ciudad Luminalia los Pokémon salvajes y los humanos viven dentro de la propia ciudad (el escenario y mapeado principal y único del juego). Para lograr esta convivencia, existen zonas delimitadas dentro del mapa que poseen una muralla holográfica conocidas como "Zonas de Caza", en las cuales como es lógico de entender, podremos entrar para luchar o capturar Pokémon salvajes....y es que sí...aunque las probabilidades de captura aumentan si disminuimos los PS del Pokémon salvaje de turno y lo aturdimos antes de que desaparezca, podremos adentrarnos sigilosamente agachados y escondiéndonos tras la hierba alta o tras matorrales o esquinas del escenario para no ser detectados. Si conseguimos que el Pokémon salvaje no nos vea y este nos da la espalda, el ratio de captura aumenta, pudiendo lanzar los diferentes tipos de Pokéballs disponibles en los numerosos Centros Pokémon para incorporar a un nuevo compañero a nuestro equipo de combate sin tener que luchar con el. (a mayor nivel del Pokémon salvaje, mayor dificultad de captura).

Del mismo modo que el procedimiento de captura es mucho más rápido y ágil que en la línea principal de juegos de la franquicia, los combates pasan a ser mucho más estratégicos y rápidos. Una vez que nos encontramos ya sea con un Pokémon salvaje o contra otro entrenador (y seamos detectados), podremos seleccionar y fijar al Pokémon a batir. haciendo uso de la cruceta, podremos seleccionar pulsando a la derecha y a la izquierda cual de los seis Pokémon que conforma nuestro equipo queremos sacar al terreno de combate (pensando en ello en las debilidades y fortalezas clásicas de la saga). Una vez sacamos fuera de su Pokéball a nuestro aliado en combate, podremos seleccionar alguno de los 4 ataques disponibles (los cuales podremos modificar a placer entre los movimientos que va a aprendiendo a medida que gane experiencia y suba de nivel o por los ataques MT que iremos encontrando por el escenario dentro de Pokebolas doradas o las que (muy amablemente) nos regalará la directora del Laboratorio Pokémon por cumplir una serie de misiones (capturar un nuevo determinado de Pokémon de cada tipo, conseguir un numero determinado de mega-esquirlas de las cuales hablaremos más adelante, etc).

 

 

Volviendo al combate, dependiendo del tipo de ataque, nuestro Pokémon tendrá que aproximarse al enemigo o se alejará del mismo, pudiendo formar una estrategia de combate cuerpo a cuerpo o combate a distancia en función de lo que mas nos interese. Además, nuestro Pokémon se mueve libremente acompañándonos junto a nuestros movimientos (pues sí...aunque no podamos controlar directamente a nuestro compañero, podremos mover a nuestro avatar para colocarnos en una mejor posición o para realizar esquivas con volteretas ante los ataques de los Pokémon enemigos rivales (ya sean salvajes o no) ya que, si recibimos mucho daño, nos debilitaremos como entrenadores y perderemos directamente la batalla. También, si somos rápidos de reflejos y nos conocemos el timming del ataque enemigo, podremos devolver a nuestro Pokémon a su Pokéball justo antes que de reciba el ataque...lo cual lo convierte en una mecánica bastante rota.

Sobra decir que cada ataque tiene un tiempo determinado para poder realizarse, al igual que tiene un tiempo de refresco para poder volver a ser utilizado.

Entrando en la parte de la exploración del análisis, cabe destacar que toda la aventura transcurre en la ciudad de Luminalia, la cual está plagada de edificios clásicos junto a arquitectura más moderna. Además de las zonas de caza, el escenario posee una gran verticalidad, ya que podremos subirnos a la azotea de decenas de edificios ya sea a través de holo-portales o con la tradicional escalera. En las azoteas encontraremos también todo tipo de Pokémon salvajes que podremos capturar aunque estén fuera de la zona de caza.

La exploración nos permitirá recorrer un buen puñado de establecimientos cosméticos, tiendas para comprar bayas y piedras evolutivas y como no...una buena cantidad de centros Pokémon donde poder restablecer los PS de nuestro equipo además de poder comprar objetos de interés como los diferentes tipos de pociones y las diferentes Pokeballs de los últimos títulos.

Esparcidos por el escenario encontraremos también un sinfín de luces brillantes en el suelo que podremos recoger d manera automática al pasar sobre ellos, además de varias Pokebolas con items especiales (ya sean curativos o caramelos de experiencia). Además, y dado el misterioso poder que emana de la torre principal de la ciudad, han comenzado a aparecer una serie de cristales rosáceos en todos los rincones de Luminalia. dichos cristales podremos destruirlos con el ataque de alguno de nuestros compañeros de aventura. Al hacerlo conseguiremos las preciadas mega-esquirlas, que podremos utilizarlas en el cuartel de Quatelar S.L. para conseguir el item más importante de cara al combate: Las Piedras Mega-evolutivas.

 

 

Y es que, si conseguimos evolucionar a cada Pokemon hasta su potencial máximo, podremos equiparle su piedra evolutiva correspondiente para que, cuando el indicador de estado de la mega-evolución se complete, realizar una evolución mucho más poderosa que la típica evolución final de cada Pokémon, consiguiendo así durante el tiempo que dure ese estado, asestar ataques más poderosos (los cuales reciben el nombre de Movimientos + y vendrán representados en el listado de ataques con un "C+").

Junto a la trama principal de contener a las Mega-evoluciones Descontroladas de Pokémon salvajes de la ciudad, se le suman los Juegos Z-A (los cuales persiguen encontrar al mejor entrenador de la ciudad enfrentándose aquellos participantes que lo deseen una vez que se apuntan a dichos juegos. Los rangos van desde el Z hasta el A, siendo este el rango máximo posible a alcanzar. Estos enfrentamientos entre entrenadores para subir de rango requerirán de un pase de combate que sólo podrá conseguirse tras la llegada de la noche. Es cuando ca el sol que, al igual que existen zonas delimitadas de criaturas salvajes, aparecen las Zonas de combate en las que podremos ir a luchar contra todo entrenador que se cruce en nuestro camino. Tras cada combate conseguiremos una serie de puntos que, tras alcanzar el límite requerido, nos permitirá obtener el pase para luchar por nuestro ascenso de rango en los Juegos Z-A contra el enemigo que nuestro SmartRotom nos ha asignado.

 

 

En líneas generales, Leyendas Pokémon: Z-A cuenta con una cantidad ingente de opciones en cuanto pasan las primeras horas de tutorial en donde se nos concede una libertad mayor de movimiento y de toma de decisiones. Además de la trama, nos otorgan la posibilidad de centrarnos en cazar las diferentes especies de Pokémon disponibles en el juego, luchar contra entrenadores en las Zonas de Combate que aparecen al caer la noche para ganar una buena cantidad de dinero y experiencia además de obtener los puntos necesarios para el siguiente pase de combate de ascenso de rango de los juegos Z-A, y más de 100 misiones secundarias que además de profundizar en el lore de la ciudad, nos proporcionarán también una buena cantidad de dinero y objetos especiales que podremos equipar a nuestro Pokémon para ganar ciertas ventajas de combate.

Pese a que todo ocurre en un basto mapeado que se siente continuamente igual por su diseño y planteamiento de sólo poder recorrer las calles de la ciudad, el juego es terriblemente adictivo. Se consigue un equilibrio perfecto de momentos de captura junto a momentos de combates que sí o sí tendremos que realizar para progresar en esta épica aventura...algo que en lo personal, no me pareció bien equilibrado en Leyendas Pokémon: Arceus...que daba la sensación de que la única finalidad era capturar y capturar.

Aquí, las mecánicas de la saga Leyendas que la diferencian con respecto a la rama principal de juegos de la franquicia, queda mucho más equilibrada ese a la libertad total que tenemos de decidir qué hacer.

 

SONIDO

Como no podía ser menos dentro de la franquicia, encontramos un sinfín de pistas musicales de un nivel excepcional. Desde el tema principal y sus diferentes variantes en función de si estamos andando plácidamente por la ciudad de Luminalia para ver acto seguido cómo hay una transición musical perfecta del mismo tema relajante a uno de acción al enfrentarnos contra un Pokémon salvaje. Las sintonías acompañan en todo momento y en tiempo real a la acción que ocurre en pantalla, lo que ayuda a al inmersión.

Nintendo poco a poco está superando la barrera del doblaje en algunos de sus franquicias más relevantes (como The Legend of Zelda). Pokémon en este aspecto (y en este título en particular por ciertas cinemáticas y su épica historia) está pidiendo a gritos una actualización en este sentido. No nos referimos específicamente a los típicos sonidos que hacen los Pokémon, sino a las secuencias cinemáticas y diálogos de personajes, que generan en ocasiones una sensación de "vacío que llenar". Aunque sea un doblaje parcial de algunas secuencias del título, daría un salto de gigante de cara a los fans como intención de querer mejorar la franquicia.

 

 

CONCLUSIONES

Siendo la segunda entrega de la saga Leyendas Pokémon, Pokémon Z-A mejora en todos sus aspectos a su predecesor y repite y mejora las nuevas mecánicas añadidas que no están presentes en la línea principal de título de The Pokémon Company, con combates mucho más dinámicos, estratégicos y emocionantes.

La trama va de menos a más, llegando en ocasiones a repetir un mismo esquema de recorrer varios puntos del mapeado que termina siempre en un combate con mayor o menor atino argumental. En la recta final, Pokémon Z-A transmite momentos épicos que incluye estampas y secuencias con un nivel de frenetismo y acción nunca vistas antes en la franquicia...haciendo al título uno de los más maduros argumentalmente hablando desde principio hasta el final.

Técnicamente el juego no despunta como viene siendo habitual en una saga que debe ponerse las pilas para no quedar atrás con las alternativas de la competencia en este apartado. Salvo las zonas de Pokémon Salvajes y alguna escasa excepción, la ciudad se siente repetitiva y algo plana por la ausencia (especialmente de noche) de ciertos detalles como las sombras o edificios con poco modelado 3D que usa trucos de texturas para simular un volumen que no poseen.

Este sacrificio técnico al menos tiene la ventaja de que el juego, especialmente hablando de la versión para la Nintendo Switch original, no sufre problemas de rendimiento como las entregas pasadas de Gamefreak, siendo consistente en prácticamente la totalidad del juego salvo alguna caída muy puntual y excepcional que depende de situaciones que pueden ocurrir en pantalla durante los combates.

Leyendas Arceus nos gustó...pero quizá por su planteamiento parecía más un título de "cazar a lo loco" Pokémon salvajes, quedando los combates importantes relegados a un lado. Con Pokémon Z-A no tenemos esa sensación gracias a la ingeniosa incorporación de los Juegos Z-A. Los cuales, tanto argumentalmente como para el jugador, da otro sentido más profundo que luchar contra otros entrenadores para levear a nuestro equipo o ganar algo de dinero.

La mayor bondad sin duda de Leyendas Pokémon: Z-A es la capacidad que tiene de enganchar al jugador...eso es innegable y es algo que por lo general, muy pocas sagas como esta consigue hacer. Si eres fan de la franquicia de monstruos de bolsillo la vas a disfrutar si por el contrario no eres muy dado a este tipo de juegos, recomendamos encarecidamente darle una oportunidad. Es un juego que enamora al cabo de las horas.

 

NOTA: 8.5