Análisis Let's Sing 2026

Título: Let's Sing 2026 Plataforma: PlayStation 5, Xbox Series X|S y Nintendo Switch
Género: Karaoke Distribuidor: PLAION
Un año más, se lanza una nueva entrega de la franquicia Let's Sing de la mano de PLAION y Voxler, un juego muy esperado por los seguidores de los títulos de karaoke. Let's Sing 2026 está pensado para quienes disfrutan dando lo mejor de sí frente al micrófono, ya sea en solitario o en reuniones con familiares y amigos. Este año, el título llega a PlayStation 5, Xbox Series X|S y Nintendo Switch (compatible con Nintendo Switch 2), ofreciendo varios modos de juego y 35 éxitos musicales variados del panorama español e internacional. ¡Es hora de sacar al artista que llevamos dentro y cantar a pleno pulmón!
JUGABILIDAD
La franquicia Let’s Sing se ha consolidado como el mayor referente del género de videojuegos de karaoke, destacando por su sencillez y su menú intuitivo para elegir modos y canciones. Además, incluye una barra guía que muestra nuestro rendimiento, un avatar y el videoclip de cada tema. Al cantar, aparece una línea de color que compara nuestra interpretación con la barra de referencia, lo que facilita el seguimiento del tono y la letra en pantalla.
Let’s Sing 2026 cuenta con el modo Career Soundtown, el modo historia en el que la representante de artistas Jemma Goldmann descubre nuestro talento y decide apostar por nosotros, dejando de lado a su antigua protegida, Melody Cool, quien pasa a convertirse en nuestra rival. En este modo recorreremos la ciudad de SoundTown con el objetivo de convertirnos en superestrellas. Para lograrlo, deberemos superar diversos desafíos musicales, ya sea en solitario o en dúo junto a otros artistas, mientras actuamos en escenarios increíbles. Este modo para un solo jugador resulta especialmente entretenido y nos ayudará a mejorar nuestras habilidades de canto.
El juego también incluye el modo Karaoke Zone, dividido en dos secciones: Classic, donde interpretamos las canciones individualmente, y Feat, que permite competir hasta a cuatro jugadores en dúos o grupos, asignando a cada uno una parte específica de la canción elegida. Finalmente, cuenta con el modo online LS Fest, que incluye Local Stage y Main Stage, donde podemos enfrentarnos a decenas de jugadores en desafíos temáticos y competiciones basadas en puntuación. Como es de esperar, el ganador será quien obtenga la mayor cantidad de puntos.
Una buena interpretación en cuanto a entonación y sincronización nos otorgará más puntos, que no solo nos acercan a la victoria, sino que también nos permiten subir de nivel y desbloquear nuevas opciones de personalización para nuestros avatares, tanto en los modos offline como online. El objetivo de acumular la mayor cantidad de puntos posibles está presente en todo el juego, con multiplicadores que se activan al mantener una racha de notas acertadas.

Esta versión introduce como novedad The Tube, un nuevo sistema pensado para quienes disfrutan cantar aunque no siempre den en la nota. Este sistema ajusta el tono para evitar penalizaciones cuando se desafina, ofreciendo así una experiencia más accesible y divertida para quienes simplemente quieren pasarlo bien sin preocuparse demasiado por la precisión. Aun así, sigue representando un gran desafío para quienes buscan alcanzar la puntuación perfecta.
Para interpretar las canciones, podemos elegir entre distintos dispositivos, como micrófonos, auriculares o la aplicación Let’s Sing Companion, disponible para smartphones Android e iOS. Recomendamos especialmente esta aplicación por su facilidad de uso y accesibilidad, ya que permite utilizar el móvil como micrófono de forma práctica y cómoda.
Este año también se incluye un Pase VIP, un servicio de suscripción que da acceso a una biblioteca con más de 180 canciones, entre éxitos actuales, clásicos atemporales e himnos, así como a eventos de temporada durante todo el año. El juego ofrece un mes gratuito de acceso al Pase VIP, lo que añade una gran cantidad de contenido y prolonga significativamente la duración de Let’s Sing 2026.
SONIDO
Let's Sing 2026 destaca por su apartado sonoro, como cabría esperar en un juego de karaoke, donde una lista de canciones bien seleccionadas resulta esencial para atraer a los amantes de todos los géneros musicales. En esta entrega, se ofrece una selección de 35 temas del panorama español e internacional, lo suficientemente variada como para divertir a jugadores de cualquier edad. Este repertorio incluye el siguiente listado:
- Luis Fonsi, Demi Lovato – Échame La Culpa
- Juanes – La Camisa Negra
- Sebastián Yatra – Tacones Rojos
- Pablo López – Hijos Del Verbo Amar
- Arde Bogotá – La Salvación
- Billie Eilish – BIRDS OF A FEATHER
- David Guetta & OneRepublic – I Don’t Wanna Wait
- Gracie Abrams – I Love You, I’m Sorry
- Chappell Roan – HOT TO GO!
- Sting – Englishman in New York
- Benson Boone – Slow It Down
- elena Gomez – Single Soon
- Sebastián Yatra, Myke Towers – Pareja Del Año
- David Bisbal – El Burrito Sabanero
- Arde Bogotá – Los Perros
- Paula Rojo – Solo Tú
- Álvaro Soler – Con Calma
- Lola young – messy
- Timbaland, Katy Perry – If We Ever Meet Again
- Rita Ora – Anywhere
- Alphaville – Forever Young
- Robbie Williams – Feel
- Imagine Dragons – Sharks
- Dasha – Austin
- Vaiana (Disney) – De Nada
- Pablo Alborán – Quién
- Nena Daconte – Tenía Tanto Que Darte
- Eslabon Armado y Peso Pluma – Ella Baila Sola
- Ed Sheeran feat. Lil Baby – 2step
- Mitski – My Love Mine All Mine
- Teddy Swims – Bad Dreams
- AURORA – Runaway
- Twenty One Pilots – Stressed Out
- Nicki Minaj – Starships
- Linkin Park – The Emptiness Machine

Además, gracias a sus múltiples modos de juego, podemos optar por interpretar una sola canción o una selección de varias. También contamos con la opción de adquirir un Pase VIP que desbloquea más de 180 canciones adicionales, incluyendo los últimos éxitos, clásicos atemporales e himnos, junto con eventos y recompensas por temporadas. Una opción ideal para extender la vida útil de Let's Sing 2026. El juego incluye, además, un mes gratuito del Pase VIP para poder probarlo.
Como no podía ser de otra manera, Let's Sing 2026 incorpora el característico sistema de reconocimiento de voz de la saga, que sigue siendo uno de los más precisos del género de karaoke. Este sistema permite a los jugadores adaptarse al tono preestablecido del juego, interpretando las mismas notas en diferentes octavas. Gracias a ello, la experiencia resulta más accesible y divertida, tanto al cantar en solitario como en compañía de amigos y familiares.
GRÁFICOS
El apartado gráfico de Let's Sing 2026 presenta una interfaz bien organizada y sencilla, lo que permite que jugadores de cualquier edad se adapten con facilidad. Esta simplicidad en el diseño cumple un propósito claro: centrarse en lo más importante, divertirnos mientras cantamos las canciones incluidas en el juego, ya sea en solitario o en compañía.
Para lograrlo, se prioriza en todo momento la experiencia de canto, mostrando los videoclips originales, una barra de seguimiento y las animaciones de nuestro avatar, que cumplen su función de forma eficaz. Al igual que en la entrega anterior, el avatar no está predefinido; podemos personalizarlo desde el inicio eligiendo distintos tonos de piel, colores de cabello y accesorios. Además, al ganar experiencia, se irán desbloqueando nuevos objetos que amplían las opciones de personalización.

CONCLUSIONES
Let’s Sing 2026 reafirma por qué esta saga se mantiene como el referente indiscutible del karaoke en consolas. Su accesible jugabilidad, su cuidada selección musical y una gran cantidad de modos, como el Career Soundtown y el nuevo sistema The Tube, que hacen que la experiencia sea más completa y atractiva que nunca, tanto para veteranos como para quienes se inician en el género.
El sistema de reconocimiento de voz sigue siendo uno de los mejores del mercado, ofreciendo precisión y flexibilidad al adaptarse a diferentes octavas. Además, la posibilidad de utilizar el móvil como micrófono, junto con la inclusión de un mes gratuito del Pase VIP, amplía las opciones y la diversión desde el primer momento.
Aunque el apartado gráfico mantiene una línea continuista y no ofrece grandes innovaciones visuales, cumple perfectamente su función, priorizando la claridad y la facilidad de uso. En conjunto, Let’s Sing 2026 ofrece una experiencia divertida, accesible y muy completa, ideal para animar reuniones, fiestas o simplemente disfrutar de una buena sesión de canto en casa. En definitiva, una entrega sólida que mejora los puntos clave de la saga y sigue marcando el ritmo dentro del género del karaoke.

NOTA: 8
- Visibilidad:
- Videojuegos:
- Nintendo:
- Sony:
- Microsoft:
-

- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
JUEGOS DESTACADOS
Pokémon | Pokémon Escarlata y Purpura | The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom | Bayonetta 3 | Monster Hunter Rise | Super Mario 3D World + Bowser's Fury | Xenoblade Chronicles 3 | Kirby | Kirby’s Return to Dream Land Deluxe | Mario Kart 8 Deluxe | The Legend of Zelda | Monster Hunter Stories 2: Wings of Ruin | Uncharted 4: El Desenlace del Ladrón | Yo-Kai Watch | Ratchet & Clank | Resident Evil 4 Remake | Dynasty Warriors 9 | THE KING OF FIGHTERS XV | Monster Hunter: World | Star Wars | Animal Crossing | Nioh | Street Fighter V | Dragon Ball FighterZ | Hitman | Life is Strange: True Colors | Super Smash Bros. Switch | Metal Gear Solid V | DRAGON QUEST XI | Final Fantasy XV | Dark Souls III | Resident Evil Village | Saints Row | The Last of Us Parte I | SOULCALIBUR VI | Marvel's Guardians of the Galaxy | Horizon Forbidden West | Horizon Zero Dawn | Ghost of Tsushima: Director’s Cut | God of War | Pokémon X Y | Pokémon Rubi Omega y Zafiro Alfa | Pokemon: Let's Go Pikachu! y Eevee! | Pokémon Ultrasol y Ultraluna | Pokémon Sol y Luna | Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente | Leyendas Pokémon: Arceus | Shadow of the Colossus | The Legend of Zelda: Breath of the Wild | God of War Ragnarök
.png)










