[Análisis] Mai: Child of Ages
Título: Mai: Child of Ages Plataformas: Nintendo Switch, PC
Género: Aventuras, acción, puzles Distribuidora: Chubby Pixel
Como amantes y fervientes fans de los juegos de corte independiente, presupuestos humildes y estudios menores con grandes historias y propuestas que contar en un mercado saturado de triples AAA genéricos con falta de ideas y con más ganas de apostar por el género de moda en lugar de aportar nuevas ideas frescas y nuevas mecánicas (algo patente y especialmente marcado por una generación más que decepcionante para aquellos que no comulgan con los souls-like) en Atisal queremos analizar juegos de menor calibre pero con un potencial para mantenernos pegados a la pantalla de nuestro PC o nuestra consola horas y horas.
Chubby Pixel, un estudio independiente italiano con bastantes títulos a sus espaldas, se sale de la norma actual desarrollando un action RPG que indudablemente nos evoca a dos de los grandes títulos de la franquicia Zelda por las propuestas mecánicas que nos presenta con Mai: Child of Ages: The Legend of Zelda: Ocarina of Time y The Legend of Zelda: The Wind Waker
HISTORIA
Nuestra aventura comienza en un inmenso territorio costero, encarnando el rol de una pequeña ni pelirroja de ojos grandes que vive en una humilde cabaña de madera junto a su abuelo y su rebaño de cabras. En nuestros quehaceres del día, en donde tendremos que ayudar a nuestro anciano abuelo en las labores diarias de la casa, comenzaremos a sentir una serie de terremotos misteriosos de procedencia y origen desconocido que llevan aconteciendo desde la pasada Gran Guerra hace muchos años atrás, la cual desembocó en la desaparición de la humanidad tal y como se conocía antes del cataclismo y provocando así un mundo post-apocaliptico lejano a la tecnología y regresando a las raíces de la madre naturaleza.
Dada a la dura vida en el campo y a la avanzada edad de nuestro tutor, este cae repentinamente enfermo, necesitando una hoja curativa que se encuentra en las profundidades de un bosque plagado de peligros.
De camino al bosque en busca de la cura para su abuelo, descubre unas ruinas en donde había un misterioso ente de luz que parece conocer a nuestra joven protagonista como una elegida de los antiguos para llevar a cabo una tarea importante para el mundo tal y como lo conocen. Ahí descubrimos que poseemos cierto poder de interactuar con los petroglifos gracias a nuestro silbido, pudiendo atravesar secciones inexploradas de grutas desde hace eones.
Una vez llegamos al bosque, encontraremos un bulbo gigantesco con una extraña inscripción. Al fruncir sus labios y proferir un dulce silbido, la planta se abre ante nosotros, mostrando un extraño pedestal con una misteriosa piedra.
Nuestra curiosa protagonista decide coger el extraño objeto de piedra, desembocando en un irreparable viaje en el tiempo hacia el futuro en el que en donde despertaremos como una joven adolescente en un mundo arrasado por criaturas oscuras que han destruido todo por completo.
Tras descubrir que somos la elegida para salvar al planeta del inminente caos que arrasará con la misma en el futuro, Mai deberá viajar entre el espacio presente y futuro para resolver un sinfín de puzles y misterios que le ayuden a salvar a todo el universo del caos final.
GRAFICOS
Mai: Child of Ages cuenta con un apartado gráfico correcto y bastante irregular. Mientras que el diseño del personaje de Mai en su versión niña y adolescente cuenta un gran nivel tanto en su diseño artístico como en otros aspectos más técnicos dentro de este apartado como animaciones muy realistas y fluidas, el juego cuenta con escenarios excesivamente grandes y algo vacíos, con diseños bastante simples y no especialmente bien detallados (aunque simulan un toque cartoon de animación bastante conseguido).
Algunos elementos coleccionables son excesivamente pequeños y su recolección es compleja al desperdigarse múltiples objetos tras derrotar a los enemigos, los cuales cuentan con un diseño y animaciones que si bien nos recuerda al Sincara del Viaje de Chihiro, dejan bastante que desear a nivel artístico y técnico (con animaciones de ataque bastante toscas y repetitivas.
Otros enemigos que iremos encontrando a lo largo de nuestra aventura como arañas, lobos, etc (estos en las secciones de juego protagonizadas por la joven Mai) tampoco están a la altura de lo que nos gustaría...pero sin duda están a un mejor nivel de acabado que los enemigos oscuros de las secciones de la Mai adolescente del futuro.
Es una pena esta irregularidad en el apartado técnico y artístico ya que en las primeras horas de juego, con sus carencias y sin olvidar el origen humilde del título, el juego entra bastante por la vista, siendo agradable y colorido a la par que sabe plasmar muy bien la distopía del mundo perfecto con la desolación del oscuro futuro que depara al planeta cuando viajamos alante en el tiempo.
Pero esos escenarios excesivamente grandes donde recorreremos de un lado a otro sin apenas ningún indicativo y con una ausencia de un mapa o minimapa (especialmente en las mazmorras), no nos cabe duda de que es el mayor causante del bajo rendimiento del título en la versión de Nintendo Switch (que es la que hemos podido utilizar a la hora de realizar nuestro análisis).
Un rendimiento irregular en espacios abiertos y grandes, sumado a un popping excesivo nos ha dejado un tanto contrariados por las buenas impresiones iniciales que traslada el título...pero a su favor hay que admitir que, con este inconveniente, el juego funciona a la perfección en zonas interiores de grutas y "mazmorras" que es donde está realmente el grueso del juego y de la jugabilidad del mismo.
JUGABILIDAD
Como ya hemos mencionado con anterioridad, Mai: Child of Ages es un título que se inspira muy fuertemente en un sistema jugable al de la saga Zelda, aportando una pizca del género de plataformas no tan presente en la franquicia de Nintendo.
Cabe destacar que la jugabilidad del título varía en función de la edad con la que manejemos a Mai (al igual que en Ocarina of Time). La pequeña Mai podrá correr, girar, saltar (pudiendo alcanzar una mayor altura si encadenamos dos saltos seguidos) y utilizar diferentes semillas esparcidas por el escenario con habilidades diferentes para poder hacer frente a los enemigos que intentan atacarla (ya que de por sí misma, no posee ninguna capacidad de ataque).
Dichas semillas poseen habilidades que recuerdan a míticos items presentes en la franquicia Zelda. Una de ellas actuará a forma de Búmerang, otra a modo de bombas e incluso otra que nos permitirá alcanzar secciones lejanas del escenario gracias a su capacidad de estirarse y transportarnos del mismo modo que el gancho en The Legend of Zelda.
Estas semillas también podremos plantarlas en zonas determinadas para que germine una flor que nos permita propulsarnos a gran altura. Además, esta flor que plantamos en nuestra niñez, se convertirá en el futuro en una flor gigantesca que podremos trepar como la Mai adulta del futuro.
Las secciones de niña se centran especialmente en la resolución de puzles, basándose casi todo ellos en un mismo patrón de pulsar interruptores a la vez que utilizamos el poder de nuestro silbido para abrir puertas, eliminar una serie de enemigos hasta encontrar aquel que nos dropee una estatuilla que podamos utilizar en interruptores sensibles al peso, etc.
Del mismo modo habrá puzles en donde los actos de la Mai niña influya y ayude a la Mai del futuro a poder proseguir con su viaje (como las flores ya mencionadas anteriormente, resolver algunos puzles que abran puertas y caminos que no son posibles de recorrer en el futuro si no lo hicimos en el pasado, etc.
Las secciones de May adulta por el contrario están mucho más enfocados a la acción gracias al poder de la piedra de Uroboros que conseguimos cuando entramos en el bulbo temporal que permite los viajes en el tiempo.
A medida que avanzamos en la historia iremos mejorando el poder de nuestra espada gastando items que recolectamos por el camino e iremos desbloqueando nuevas armas como un búmerang, un arco con sus respectivas flechas, etc.
El sistema de combate pretende emular al visto también en la saga Zelda...aunque se siente bastante tosco y en ocasiones tedioso por culpa de la cámara y la lentitud de nuestros ataques.
Podremos marcar al enemigo para fijar nuestra cámara sobre él mientras nos desplazamos haciendo esquivas laterales o hacia atrás, estudiando el patrón de ataque del enemigo para saber cuando poder atacar sin recibir daño (podremos recibir hasta 3 ataques, ya que no hay ningún indicador de vida en el hud del juego.
Como propuesta jugable, Mai: Child of Ages recupera tanto en sus puzles como en su jugabilidad de las mecánicas de Ocarina of Time, explotando especialmente la habilidad del viaje del tiempo a la hora de poder avanzar en las diferentes secciones del mapeado del mismo modo que podíamos hacer con Link en el Templo del desierto de la Aldea Gerudo de Ocarina of Time.
CONCLUSION
Mai: Chilf of Ages, teniendo en cuenta que en un título de corte independiente con bajo presupuesto, cuenta con un apartado tecnico y artístico bastante notable, especialmente en personajes principales y en el primer tramo del título, pero sufre de irregularidades en otros modelados como los enemigos que, recordando al Sincara de Chihiro, no están tan inspirados cono nuestra joven (y adulta) protagonista.
A esta irregularidad en el apartado artístico, cabe destacar que el mayor inconveniente del título (al menos en su versión para Nintendo Switch) es el escaso rendimiento en las zonas abiertas. Y es que si bien se agradece tener un escenario grande en el que poder desplazarnos, en este caso, por su bajo rendimiento, es un obstáculo que enturbia las bondades del título.
Las mecánicas jugables mantienen ese toque zelda inconfundible, siendo una fiel recreación de la franquicia en la que se inspira pero sin innovar ni arriesgar a experimentar con nuevas mecánicas. Es digno de mención que los puzles en donde tendremos que viajar entre lineas temporales explotan más esta capacidad que el propio Ocarina of Time, porporcionandole un toque de dificultad añadido dado que en ningún momento tendremos ayuda ni indicaciones que nos puedan orientar a cómo proseguir en nuestro viaje.
Si eres amante de la saga Zelda y eres de aquellos que disfrutan de títulos menores, Mai: Child of Ages es una de las propuestas más interesantes de los últimos años. Siendo un título correcto en donde destaca sin duda todo lo relacionado con los puzles espacio-temporales.
NOTA: 7
-
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
JUEGOS DESTACADOS
Pokémon | Pokémon Escarlata y Purpura | The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom | Bayonetta 3 | Monster Hunter Rise | Super Mario 3D World + Bowser's Fury | Xenoblade Chronicles 3 | Kirby | Kirby’s Return to Dream Land Deluxe | Mario Kart 8 Deluxe | The Legend of Zelda | Monster Hunter Stories 2: Wings of Ruin | Uncharted 4: El Desenlace del Ladrón | Yo-Kai Watch | Ratchet & Clank | Resident Evil 4 Remake | Dynasty Warriors 9 | THE KING OF FIGHTERS XV | Monster Hunter: World | Star Wars | Animal Crossing | Nioh | Street Fighter V | Dragon Ball FighterZ | Hitman | Life is Strange: True Colors | Super Smash Bros. Switch | Metal Gear Solid V | DRAGON QUEST XI | Final Fantasy XV | Dark Souls III | Resident Evil Village | Saints Row | The Last of Us Parte I | SOULCALIBUR VI | Marvel's Guardians of the Galaxy | Horizon Forbidden West | Horizon Zero Dawn | Ghost of Tsushima: Director’s Cut | God of War | Pokémon X Y | Pokémon Rubi Omega y Zafiro Alfa | Pokemon: Let's Go Pikachu! y Eevee! | Pokémon Ultrasol y Ultraluna | Pokémon Sol y Luna | Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente | Leyendas Pokémon: Arceus | Shadow of the Colossus | The Legend of Zelda: Breath of the Wild | God of War Ragnarök