[Análisis] Xenoblade Chronicles X - Definitive Edition

Título: Xenoblade Chronicles X - Definitive Edition            Plataformas: Nintendo Switch

Género: Action, RPG                                                      Distribuidora: Nintendo

Con el éxito de Nintendo Switch, Nintendo ha ido nutriendo progresivamente entre los meses de mayor sequía de títulos exclusivos con importantes videojuegos lanzados en Wii U que, debido a las escasas ventas de la consola con tan sólo 15 millones de unidades distribuidas en todo el mundo, pasaron bastante desapercibidos desgraciadamente por el gran público pese a su innegable  e intachable calidad.

Bayonetta 2 recibió poco tiempo después del lanzamiento de la híbrida de Nintendo una reedición que incluía la primera entrega de la bruja de Umbra, Capitán Toad volvió con un port que añadía nuevo contenido adicional exclusivo de Nintendo Switch junto a los DLCs aparecidos en Wii U, Pikmin 3 también recibió una remasterización de su versión original, etc. Un largo catálogo de ports y remasterizaciones (en su mayoría con contenido nuevo añadido) ha ido apareciendo paulatinamente en Nintendo Switch engrosando al ya de por si denso y basto catálogo de la consola, otorgando una segunda vida a unos títulos que eran unos imprescindibles en cualquier colección de Wii U.

Entre el catálogo de títulos que aun no habían sido porteados para Nintendo Switch, hay 3 en la mente de los fans que aun estaban "atrapados" dentro del catálogo de la pasada generación de Nintendo: The Legend of Zelda: The Wind Waker HD, The Legend of Zelda: Twilight Princess HD (ambos originales de Game Cube pero con un lavado de cara HD a 1080p y 60 FPS que sentaban de lujo a ambos títulos) y, el juego que aquí nos trae: Xenoblade Chronicles X.

Xenoblade Chronicles X, originalmente podía considerarse como el título más ambicioso de Wii U, con un escenario que dejaba libertad total de exploración en un mundo fantástico y cargado del más mínimo detalle. No en vano, debemos mucho hoy día a Monolith Soft y a Xenoblade Chronicles X, pues, de no ser por el arduo trabajo del estudio de desarrollo, no podríamos conocer a The Legend of Zelda: Breath of the Wild, considerado por muchos como uno de los mejores títulos de todos los tiempos de la industria, tal y como lo conocemos.

 

 

HISTORIA

La trama de Xenoblade Chronicles X se sitúa muchos años en el futuro, en donde una guerra entre dos especies alienígenas afecta indirectamente a la tierra dado que el campo de batalla se encuentra excesivamente cerca de nuestro planeta. La humanidad, pese a sus avances tecnológicos, no es capaz de hacer frente a los daños colaterales y debe emprender la huida del planeta antes de su destrucción final.

Numerosas barcazas interestelares intentaron huir de la órbita terráquea, pero los intentos por escapar en su gran mayoría fueron infructuosos. Por suerte, Una nave nodriza bautizada como "Ballena Blanca", con un gran número de humanos a bordo, es capaz de escapar del fuego cruzado, viéndose obligados a ir a la deriva en el basto y oscuro espacio exterior en la búsqueda de un planeta habitable donde poder asentarse y perpetuar a la especie aunque sea a millones de años luz de su ya extinto planeta natal.

Tras dos años vagando en el espacio, la fragata espacial estadounidense parece haber encontrado un planeta viable para establecer una nueva base terráquea, pero por desgracia, una vez más son alcanzados por naves alienígenas de que poseen una tecnología ofensiva muy superior a la suya. Inevitablemente, la Ballena Blanca debe realizar un aterrizaje de emergencia en el planeta no sin antes perder a lo que ellos llaman "el Arca de la Vida". Una especie de "despensa" de humanos en donde una gran cantidad de seres humanos fueron sometidos a una hibernación inducida a la espera de que la nave nodriza encontrara un lugar donde poder empezar de cero.

 

 

Tras el incidente y después de dos meses desde su aterrizaje en el planeta Mira, los humanos han formado una pequeña ciudad fortaleza conocida como Nueva Los Angeles, en donde, especialmente el equipo de BLADEs (lo que vendría a ser un escuadrón de soldados) deben ir explorando el desconocido planeta plagado de peligrosas y gigantescas criaturas a la par que mapean el terreno en la búsqueda de los fragmentos del Arca de la Vida por si encuentran algún superviviente.

Es precisamente aquí donde comienza la historia pues, Elma, una de las BLADE con mayor influencia de su escuadrón, encuentra una cápsula de hibernación del que despierta nuestro avatar, el cual, pese a la desorientación y la pérdida de memoria temporal, descubrirá cual ha sido el destino de la humanidad y deberá hacer frente a los nuevos retos y a las amenazas que aun seguirán recayendo sobre la raza humana.

Cabe destacar que en esta nueva edición definitiva de Xenoblade Chronicles X, Monolith ha añadido una nueva trama al modo historia. Esto es una práctica habitual en la desarrolladora como ya pudimos ver en la primera Definitive Edition de Xenoblade Chronicles lo cual es un aliciente para profundizar más aun en el universo que el juego nos plantea, especialmente para aquellos que pudieron disfrutar del juego original de Wii U.

 

GRAFICOS

Xenoblade Chronicles X vio originalmente la luz en la aun pasada generación de consolas de sobremesa de Nintendo con Wii U en el año 2015, demostrando con un entorno gigantesco de mundo abierto en donde no existen tiempos de carga a medida que nos adentramos en el basto y detallado escenario del Planeta Mira, y recreando un mundo plagado de criaturas autóctonas del planeta de todo tipo de tamaños, que Wii U tenía un potencial mayor del que podrían haber salido grandes títulos de terceras compañías. Monolith Soft, responsable del proyecto, fue capaz de crear un título gigantesco en un hardware menos potente que el de la competencia pero que, en generaciones pasadas no fueron capaces de lanzar un título de semejante calibre y envergadura. No es de sorpresa para nadie que, gracias a los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la versión original de Xenoblade, Nintendo fuese en la búsqueda de ayuda para mejorar más aun la sensación de libertad en un mundo abierto que se siente vivo para lograr el desarrollo de Breath of the Wild que, pese a ser un título de lanzamiento para la consola Nintendo Switch en 2017, es un juego originalmente creado y lanzado por y para Wii U.

Por supuesto, para conseguir un rendimiento fluido y que todo funcionase a la perfección, el título sufrió diferentes recortes técnicos para que pudiese ver la luz en Wii U. Entre ellos estaba una distancia de dibujado enemiga y de otros modelados 3D mucho menores que en anteriormente mencionado título de Zelda. Además, se eliminaron ciertas colisiones con elementos del escenario, como los vehículos que transitan la sección civil de la ciudad/complejo llamada Nueva Los Angeles.

En esta edición definitiva, Monolith no se ha bastado sólo con realizar un port directo del juego original, sino que ha cambiado numerosos aspectos tanto a nivel técnico como en su jugabilidad (el título hacía uso del Wii U Gamepad) que otorgan un lavado de cara considerable, llegando a sentirse como un título completamente renovado en este apartado con un rediseño completo de todos los modelos 3D de los personajes y enemigos. Con nuevos rasgos más orientales al estilo de los títulos más recientes de la franquicia pero sin perder la seriedad y el "realismo" dentro del género de la ciencia ficción y los elementos tecnológicos presentes en el juego.

 

 

Por desgracia, siguen existiendo ciertas limitaciones que no han sido solventadas, como el popping o la ausencia de algunas colisiones como la anteriormente mencionada. Del mismo modo, aunque el título corre a una mayor resolución que el juego original y cuenta con unos mejores modelados y texturas, Xenoblade Chronicles X Definitive Edition para Nintendo Switch sigue corriendo a 30 FPS, no estando anunciado ningún parche de mejora en la estabilidad del título para la inminente sucesora de Nintendo.

Con respecto al apartado artístico, Xenoblade Chronicles X cuenta con diseños más maduros, que se han rediseñado con un toque más manga-anime dado el potencial del hardware actual que lo asemeja a los títulos recientes de la saga, pero no dando ese toque tan infantil o caricaturesco.

Cabe destacar el excelente diseño de todos los personajes principales de la trama que podrán formar parte de nuestro escuadrón de equipo (hasta cuatro a la vez). Con diseños de vestimentas, armas y armaduras futuristas que encajan a la perfección con toda la esencia del juego. Además, el elemento más relevante del título como pueden ser los mechas que podremos tripular para enfrentarnos a enemigos gigantescos y de mayor dificultad a modo de exoesqueletos (los llamados Skells) cuentan con un diseño excepcional que nos recuerdan a algunos diseños de importantes franquicias del manga-anime como Gundam o Macross (aunque algo más estilizados).

 

 

JUGABILIDAD

Como ya hemos mencionado, Xenoblade Chronicles X es un RPG de acción en donde controlamos a un avatar personalizable por el jugador, en donde, como hemos visto con anterioridad en la franquicia, nos desplazamos por un inmenso escenario de mundo abierto enfrentándonos a todo tipo de criaturas alienígenas nativas en esta ocasión del Planeta Mira. Para ello dispondremos de dos armas, una para ataques a corta distancia que asestará un mayor daño por cada golpe (cuchillo, espada) y otra arma de fuego de larga distancia que atacará más rápidamente pero asestará un menor daño al rival (pistolas, fusiles).

Durante el combate podremos alternar a placer entre un arma u otra, no siendo estrictamente necesario estar a una distancia real del enemigo para asestar nuestros golpes (siempre y cuando la distancia de separación no sea excesiva. Igualmente, los ataques se realizarán dentro de un tiempo de forma automática una vez que hemos desenfundado nuestra arma, pudiendo realizar ataques más poderosos haciendo uso de las diferentes artes que iremos desbloqueando a medida que subimos el rango de cada clase disponible.

Antes de entrar más en detalle, queremos explicar esto último mencionado. Al igual que en otros títulos de la saga Xenoblade, existen diferentes clases para nuestro personaje que nos otorgarán un tipo de ataques u otros. Al subir de nivel cada clase y cada una de sus ramificaciones, podremos desbloquear nuevas artes que, una vez dominadas, podremos equipar en función a nuestro gusto personal y a como mejor se adapte nuestra forma de juego (solo pudiendo enlazar artes de una misma clase y no pudiendo mezclar artes de clases diferentes). Estas clases pueden seleccionarse cuando se quiera desde el menú principal del juego, pudiendo así ir probando qué clase se adapta mejor a nuestra forma de juego a un enemigo en particular.

Del mismo modo y a medida que ganamos experiencia, cada arte puede mejorarse hasta 5 veces para asestar un mayor daño o proporcionarnos unas mejores estadísticas de forma temporal, ya que dichas artes se pueden clasificar en artes ofensivas de ataque (ya sea de corto o largo alcance) o de soporte a modo de mejorar defensa de forma temporal, adquirir vida progresivamente durante un espacio de tiempo, etc.

 

 

Durante el combate, cada arma y arte tiene una capacidad de asestar un mayor daño en función de si atacamos de forma frontal, lateral o trasera al enemigo (y en función también de la parte del cuerpo que ataquemos). Esto, sumado a una serie de eventos que se nos indicará con frases que dirán nuestros aliados en combate, nos permitirán realizar un daño mayor a modo de combo y nos curará algo de vida cuando en cada ranura de arte aparece un indicador de exclamación. Si efectuamos un ataque con dicho arte, aparecerá un pequeño Quick Time Event en donde tendremos que pulsar el botón B en el momento preciso. Si conseguimos una puntuación buena o perfecta conseguiremos unos puntos especiales que podremos utilizar para realizar ataques con artes que específicamente requieran de una cantidad de puntos determinada para poder activarlas. Estos mismos puntos son los utilizados para poder revivir a un aliado caído en combate. Esta acción consume una gran cantidad de puntos de artes, por lo que tendremos que usar la cabeza en función de la dificultad contra el enemigo al que nos enfrentamos de gastarlos en artes que lo requieran o si reservarlos para poder revivir a un compañero si la situación se complica en la batalla.

Las artes no podrán realizarse a placer, ya que tienen un cold down en el que tendremos que esperar que cada indicador se llene al completo para poder activarlas.

Después de cada combate, los enemigos, en función de su dificultad, nos proveerán de suministros, materiales y diferentes armas y partes de equipo que podremos asignar  nuestro avatar y a nuestros aliados. Con los materiales encontrados, podremos utilizarlos en la sección de cuartel de Nueva Los Angeles para investigar nuevas armas y nuevo equipamiento. Del mismo modo, antes de adentrarnos en la exploración como tal y en el sistema de misiones, cabe destacar que en el escenario, a medida que avanzamos, aparecerán los diferentes enemigos indicados con un nivel de dificultad para tener una información de antemano de si podremos derrotar al enemigo con facilidad o si nos hará morder el polvo en cuestión de segundos. Del mismo modo, hay enemigos que podrán iniciar ellos el ataque si nos detectan ya sea por su campo de visión o por el ruido (mientras que otros, si no poseen un indicador al lado del nivel que lo indique) no nos atacarán por mucho que pasemos cerca de ellos y no iniciemos nosotros el combate).

La misión de los BLADEs (nombre que reciben los soldados encargados de explorar el planeta Mira) consiste en explorar el desconocido planeta a la par que trata de encontrar los fragmentos del Arca de la Vida perdidos durante el accidentado aterrizaje. Para ello habrá diferentes facciones dentro de los BLADEs, encontrando facciones más enfocadas a la exploración del terreno (algo fundamental e imprescindible para ir avanzando en el gigantesco escenario y progresar en la historia principal) o específicamente al combate o a mantener el orden de los civiles dentro de la propia ciudad.

 

 

Como decimos, la exploración es un elemento muy importante dentro de Xenoblade Chronicles X, teniendo que ir desbloqueando el mapa, el cual se encuentra dividido en hexágonos representando diferentes sectores, implantando bajo la tierra un radar sonda que nos de la información acerca de algunos elementos que podremos recoger en el cada sección del escenario como enemigos difíciles de derrotar.

Además del combate convencional, a medida que avanzamos en la trama tendremos la posibilidad de pilotar nuestro propio Skell (del cual hay hasta 3 tipos diferentes en función de sus atributos para la exploración o el combate). Cada Skell podrá deplazarse ya sea en tierra o volar para alcanzar zonas inaccesibles si no fuese de otro modo. El sistema de combate de los Skells es similar al convencional, aunque tendremos que tener en cuenta que los Skells dependerán del consumo de combustible. También recibirán daño durante el combate y podremos repararlo sin tener que regresar al hangar.

Existen un sinfín de misiones tanto principales como secundarias que podremos seleccionar y aceptar (varias, no necesariamente 1 a 1) a esto cabe mencionar que, aunque las misiones principales consisten en ir a un punto marcado en el mapa y en la pantalla hasta que por lo general salta una de las múltiples cinemáticas conversacionales, las misiones secundarias aparecen marcadas con un indicador diferente, sin que se nos proporcione mucha información en lo que tenemos que hacer.

Este mismo problema ya estaba presente en el título original y hará que en ocasiones sea algo frustrante saber cual es el objetivo de la misión y qué debemos hacer.

También durante las secciones de exploración del planeta Mira, encontraremos diferentes asentamientos de BLADE en donde, en esta nueva versión, podremos cambiar la hora del día. El que sea de noche, al amanecer, etc, influye en el tipo de criaturas que aparecerán en el escenario. Del mismo modo, hay ciertas misiones secundarias que deberán realizarse en un momento en particular del día.

Por último debemos mencionar el modo multijugador en linea disponible en Xenoblade Chronicles X. Llegado a cierto punto de la historia podremos desbloquear este modo, el cual podremos acceder siempre que queramos para formar un escuadrón de hasta 32 jugadores en donde, podremos hacer una incursión de nuestro avatar en partidas de otros jugadores para completar misiones (al igual que recibir a avatares de otros jugadores a nuestra partida) o por el contrario, enfrentarnos en grupo contra un enemigo excesivamente poderoso. Al acabar alguna de las misiones online, recibiremos un cupón de materiales que podremos canjear para obtener nuestras recompensas.

Hay multitud de elementos que podrían reseñarse dado que Xenoblade Chronicles X es un título bastante denso con un sinfín de información que, de buenas a primeras puede abrumar al jugador. En el menú desplegable hay un buen puñado de glosarios y tutoriales que podremos acudir a ellos siempre que sea necesario para recibir una explicación que no nos haya quedado clara, lo cual es común que ocurra.

Existen cambios en la jugabilidad con respecto al título original que lo adaptan a las entregas que ya fueron lanzadas con anterioridad en Nintendo Switch y que harán más amigable la experiencia de juego para aquellos que vengan de títulos anteriores, aunque podría haberse implementado mecánicas y mejoras presentes en la última entrega numerada en donde se autoseleccioaba el arte que más convenía en cada momento en base a los requisitos mencionados anteriormente en este mismo apartado.

 

 

Con respecto al apartado sonoro, Xenoblade Chronicles X - Definitive Edition cuenta con un nivel sobresaliente en las diferentes composiciones musicales disponibles, siendo especialmente emocionantes las músicas durante los combates. Del mismo modo, el título cuenta con un sinfín de narraciones y diálogos (ya sea durante el combate o en las incontables cinemáticas presentes realizadas con el motor del juego.

Para ello el título posee con dos opciones de configuración del idioma, el típico inglés y el obligatorio idioma Japonés. El doblaje inglés, para aquellos que controlen a la perfección la lengua de Shakespeare y no quieran leer constantemente subtítulos, está a un alto nivel interpretativo aunque en lo personal, nada supera a los seiyuus japoneses.

 

CONCLUSION

Con la llegada de Xenoblade Chronicles X Definitive Edition a Nintendo Switch, ya son muy pocos los títulos lanzados en Wii U que han dado el salto a la híbrida de Nintendo, pudiendo contar con los dedos de una mano los títulos que todo fan de la compañía nipona desearía ver en Switch y que Nintendo, por un motivo u otro, aun no ha decidido dar el paso (Nintendo...queremos los Zeldas sí o sí).

En esta nueva edición, el título ha recibido un lavado de cara considerable en el remodelado de los personajes, siendo mucho más vistosos los nuevos diseños y mas continuistas con el estilo de manga-anime de entregas anteriores pero con una estética más madura y seria.

El juego ha sido completamente adaptado a Nintendo Switch, ya que no existe la posibilidad de utilizar la consola del mismo modo que teníamos dos pantallas con el televisor y el Wii U Gamepad. Además de los modelados, el basto mundo del planeta Mira se siente mucho más vivo incluso que antes con un mayor nivel de detalle en los escenarios y una mejor calidad de las texturas. Por desgracia, algunas ausencias o defectos técnicos menores del título original se heredan en esta nueva revisión, como la presencia de popping en determinadas zonas, la ausencia de colisiones contra ciertos elementos de la ciudad o una tasa de FPS limitada a 30.

La historia es madura, compleja y nos mantendrá enganchados en un presumible futuro en donde la tierra desaparezca en mitad de un conflicto intergaláctico entre especies alienígenas. Además de larga la campaña principal, Xenoblade Chronicles X Definitive Edition expande la historia con más misiones inéditas.

El título es un juego denso, que debe degustarse poco a poco y sin agobios. La cantidad de información en el manejo del juego, las diferentes clases disponibles, las artes, las facciones, etc, es realmente abrumadora. Al inicio del juego tanta información puede ser un motivo que asuste al jugador y le fuercen a abandonar el juego. Si a esto le sumas unas misiones secundarias un tanto carentes de información, es fácil sentirse perdido de buenas a primeras. Pese a esto, si vas con calma, leyendo y releyendo los diferentes turoriales y glosarios que podemos consultar en cada momento y con paciencia, dominaremos el juego sin problema, descubriendo así el potencial y la gran obra que, hasta ahora, estaba atrapada en el genial pero por desgracia, desconocido catálogo de Wii U.

Para los fans de la franquicia, junto con la segunda entrega numerada, Xenoblade Chronicles X Definitive Edition es el mejor título de la franquicia, conquistando por su madurez, su sistema de combate y los Skells a un gran número de jugadores que pudieron disfrutarlo en su día. Si te gusta la franquicia Xenoblade, sobra decir que estás ante un imprescindible. Si por el contrario eres un jugador novato dentro de la franquicia, te lo aconsejamos igualmente por la excelente calidad tanto del título como de la adaptación para Switch... pero aconsejamos ir con paciencia.

 

NOTA: 9