[Análisis] Super Mario Galaxy 1+2

 

Título: Super Mario Galaxy 1+2                    Plataformas: Nintendo Switch, Nintendo Switch 2

Género: Plataformas                                    Distribuidura: Nintendo

 

El pasado Nintendo Direct y con motivo de la celebración de 40 aniversario de la franquicia protagonizada por el fontanero más famoso de la industria de los videojuegos, Nintendo anunció un buen puñado de noticias al respecto: Nuevo merchandashing conmemorativo, la apertura de un nuevo parque de atracciones y la presentación de la segunda película de los hermanos Mario con ILLUMINATION (creadores de la saga de películas de Gru y los Minions) repitiendo en el desarrollo del proyecto.

Dicha película, se basará y girará en torno a la trama de dos obras maestras que fueron originalmente lanzadas para la exitosa Nintendo Wii: Super Mario Galaxy.

Como no podía ser de otra manera, la celebración de los 40 años haciendo historia en los videojuegos trae bajo el brazo, al igual que hicieron en el 35 aniversario con el lanzamiento temporal de Super Mario 3D All-Stars para Switch, un recopilatorio que incluye tanto Super Mario Galaxy como Super Mario Galaxy 2 para Nintendo Switch y Nintendo Switch 2.

Pese a que Galaxy 1 ya venía incluido en el anterior recopilatorio conmemorativo, Galaxy 2 hace por primera vez su aparición, pudiendo ser adquirido el pack de los dos juegos en formato físico como digital. Además, cada juego está a la venta de forma individual si es que ya disponeis del Galaxy 1 del 3D All-Stars pero debemos adelantar que, esta nueva versión de Galaxy esconde más de una sorpresa.

 

 

HISTORIA

Cabe destacar que el grueso de la trama comienza con Super Mario Galaxy, en donde el Reino Champiñón celebra con ilusión el Festival de las Estrellas durante el cual, un cometa sobrevuela el planeta sólo una vez cada 100 años, dejando tras de sí un rastro de polvo estelar.

La Pincesa Peach, como no podía ser de otro modo, invita a Mario al festival, el cual, tras su llegada al castillo, presencia como Bowser y sus secuaces irrumpen en el escenario atacando a diestro y siniestro a todos los Toads presentes con un misterioso poder.

Además, consigue secuestrar no sólo a la Princesa Peach como viene siendo habitual...sino que consigue arrancar el propio castillo de la tierra y llevárselo al espacio gracias al poder de las Maxiestrellas que ha robado al cometa. Viéndose Mario arrastrado al espacio y despertando en un planetoide misterioso en el que conoce a unos simpáticos personajillos llamados destellos los cuales le enseñan un poder para poder surcar el espacio. Tras esto, conoce a Estela, descubriendo que el cometa realmente es una nave espacial que surca el universo y protege al mismo. El Planetarium, que es el nombre que recibe la nave, ha perdido la capacidad de viajar por el espacio a causa del robo por parte de Bowser de su fuente de alimentación: las Maxiestrellas.

Mario requiere recuperar las Maxiestrellas para poder así rescatar a su princesa, pero antes le espera un largo camino viajando entre diferentes galaxias y superando numerosas dificultades en los diferentes planetas y asteroides que visitará en su apasionante viaje.

 

 

Además del argumento principal que acabamos de describir, existe una historia secundaria, mucho más oscura y madura de lo habitual dentro de la franquicia del fontanero, en donde a modo de cuento, descubriremos el pasado de Estela (y el cual, dentro de esta versión para Nintendo Switch  y Nintendo Switch 2, añade más capítulos que no estaban presentes en el juego original, expandiendo así la historia de este carismático personaje que nació en este juego y el cual ha sido muy bien acogido por los fans de Nintendo, dando lugar a que aparezca como personaje jugable en otros títulos "menores" protagonizados por Mario y compañía (Mario Kart, Smash Bros, etc).

A diferencia de "la primera entrega", Super Mario Galaxy 2 cuenta con una trama más simple. Una vez más vuelve a ser el Festival Estelar en el Reino Champiñón y una vez más, Mario estaba invitado al castillo de la princesa Peach para vivirlo en primicia. De camino a dicho festival, Mario se encuentra con un Destello que además de otorgarle la capacidad de girar como en el anterior juego, le comunica que Bowser vuelve a hacer de las suyas. Raudo y veloz, llegamos al Castillo de Peach y presenciamos una escena dantesca donde, impotente ante lo que está pasado, Mario ve como un Bowser de tamaño descomunal, haciendo uso del poder de las estrellas, secuestra a Peach y se la lleva al más recóndito lugar de la Galaxia.

Después de ir tras él para interceptarlo junto a tu inseparable destello, llegarás a lo que se convertirá en la Astronave de Mario...un planetoide convertido en una Nave espacial con la cara de nuestro fontanero la cual irá consiguiendo, gracias a las Estrellas y Maxi-estrellas que vayamos consiguiendo en nuestro periplo por los diferentes planetoides y galaxias más potencia para ir avanzando entre los 6 mundos (más uno secreto) para conseguir la friolera de 242 estrellas en total (más del doble de las 120 que podemos conseguir en Galaxy 1).

 

GRÁFICOS

Muy al contrario de lo que ocurrió con Super Mario 3D All-Stars, el cual era un recopilatorio de las tres primeras entregas de Mario en 3D y que pretendía conmemorar los 35 años de Super Mario y hacer un pequeño homenaje continuista al primer Super Mario All-Stars lanzado tanto en Super Nintendo como en Wii con las primeras aventuras de Mario en 2D; Super Mario Galaxy 1+2 no son simples roms que corren bajo un emulador, sino que hay un mayor trabajo detrás en estos ports (especialmente en Galaxy 1) en donde además de un aumento considerable de resolución (1080p a 60 FPS en su versión para Switch en modo dock y 4k nativos y 60 FPS bajo las mismas condiciones en Switch 2), el juego ha sufrido un retexturizado considerable en la mayoría de texturas que conforman los diversos planetas del juego, teniendo un nivel de detalle mucho mayor que incluso en la versión 3D All-Stars en donde sólo había una mejora de la resolución y el resto del juego era un 1:1 con respecto a su versión original para Wii.

Con esta mejora de texturas, Super Mario Galaxy luce artísticamente y a nivel técnico mucho mejor que su versión original e incluso a su relanzamiento HD en 3D All-Stars, intentando igualar la calidad artística innegable de la segunda entrega (la cual es uno de los juegos técnicamente hablando más punteros de Nintendo Wii).

 

 

Super Mario Galaxy 2 en esta nueva versión para Switch y Switch 2 mejora la resolución del título, pero no ha recibido una mano de chapa y pintura que mejore un aspecto técnico que sigue manteniendo un buen nivel después de tantos años.

Ambos títulos, al igual que en sus respectivas versiones originales, corre a 60 FPS estables en todos sus modos de juego (ya sea en modo sobremesa como en modo portátil).

 

JUGABILIDAD

La jugabilidad en ambos títulos es muy similar, a excepción de los diferentes Power Ups entre entregas y la incursión de Yoshi en Super Mario Galaxy 2. En ambos, el manejo del WiiMote y su giroscopio trasmitía sensaciones únicas al ver como Mario reaccionaba a nuestros movimientos rápidos del mando para efectuar su giro característico dentro de esta saga que, además de para volar haciendo uso de las diferentes estrellas que nos transportan entre los múltiples planetoides que conforman cada nivel, podíamos emplearlo como ataque para aturdir a los enemigos o nos proporcionaba un pequeño impulso o salto adicional que asistía a las mil maravillas al excelente diseño de los escenarios enfocados en un plataformeo preciso y en ocasiones exigente.

Además, gracias al sensor de infrarrojos del mando de Wii podíamos apuntar a nuestra televisión para poder interactuar con algunos elementos del escenario o tanto para recoger los diferentes fragmentos de estrellas con solo tocarlos. Dichos fragmentos podíamos también utilizarlos contra enemigos para aturdirlos (o para desbloquear nuevos niveles dando de comer a los diferentes Destellos Glotones que iremos encontrando en la aventura).

La saga Super Mario Galaxy cuenta además con otro signo identificativo y representativo de la misma...y es que la gravedad cumplía un papel fundamental en el desarrollo y planteamiento del juego. Todo planeta o elemento por el que podamos caminar tiene su propia gravedad, lo cual nos permitía recorrer a pie cualquier planetoide por pequeño que sea pudiendo incluso rodearlo al completo con nuestro personaje adherido a la tierra por el efecto gravitatorio de la misma (y teniendo que jugar en numerosas ocasiones co nuestro personaje "al revés".

Debemos confesar que en un inicio, cuando jugamos a la primera entrega original, nos costó un poco mentalizarnos de este sistema de gravedad, dada que la cámara suele ser estática y se mueve automáticamente en función de cómo y donde se sitúe Super Mario.

Con la llegada ahora a Nintendo Switch (y en especial debido a la filosofía portable de la consola y a la existencia de Nintendo Switch Lite la cual tiene los JoyCons adheridos a su chasis), ambos títulos puedes disfrutarse ya sea con los mandos desacoplados de la consola para recuperar la jugabilidad original de Nintendo Wii; o en un Modo Portátil donde podremos realizar los giros sin necesitad de agitar nuestra consola y hacer uso del puntero original ya sea pulsando en la pantalla con nuestro dedo o haciendo uso del giroscopio de Switch y Switch 2 (siendo también compatible con los mandos Pro de Nintendo).

 

 

Cabe mencionar una diferencia importante entre los dos títulos, especialmente para aquellos jugadores que busquen un desafío mayor dentro de la franquicia de Super Mario. Y es que mientras que Super Mario Galaxy es un título asequible y que, salvo contadas ocasiones no supone una dificultad para el jugador medio, Super Mario Galaxy 2 supo dar ese toque de dificultad añadido que muchos hemos demandado desde hace años en la saga, siendo así un título mucho más largo que su primera entrega con más del doble de estrellas a recolectar para conseguir el 100% del mismo.

Para concluir el apartado sólo podemos agradecer con esta nueva revisión que la excelente y sobresaliente jugabilidad de los títulos originales no sólo se mantenga en esta entrega, sino que además Nintendo se ha esforzado por añadir nuevas formas de control para que podamos disfrutar de principio a fin de estas dos obras maestras de la franquicia y de la industria de los videojuegos ya sea de la forma que fue concebida desde la comodidad de nuestro sofá y utilizando nuestra televisión; como de un modo portátil perfectamente funcional e intuitivo.

Como única novedad en estas nuevas versiones de este clásico atemporal, Nintendo añade un modo ayuda tanto para Super Mario Galaxy como para Super Mario Galaxy 2, en el cual dispondremos de más "puntos de vida" desde el inicio (Hasta la posibilidad de recibir 6 ataques enemigos) y de la imposibilidad de caer en abismos y agujeros negros, siendo rescatados automáticamente por una burbuja que nos envuelve y nos transporta de nuevo atierra firme.

Además, ambas versiones posee soporte para usar los Amiibos, los cuales nos ayudarán dándonos ciertos items o estrellas.

 

SONIDO

Otro punto sobresaliente a destacar de ambos títulos es su apartado sonoro. Si bien los efectos de sonido son reutilizados en su mayoría, es de admirar el trabajo realizado por Majito Yokota y Koji Kondo en la composición de las muchas y nuevas sintonías que escucharemos durante ambos juegos.

El gran punto a destacar en este apartado es que absolutamente todas las pistas musicales están genialmente interpretadas orquestalmente con instrumentos reales por la Mario Galaxy Orchestra, grupo orquestal formado exclusivamente para la edición oficial en CD de la Banda Sonora Original de Super Mario Galaxy.

Como nota y puntualización personal en el aspecto de los efectos de sonido, al igual que en Super Mario Galaxy, una vez más, se abusa excesivamente de las vocecitas de Mario para cualquier acción que el personaje haga (ya sabeis, los "Wiiihiiiiii", "Yuuuujuuuuu", "Uajaaaa"). Está bien que quisieran "darle trabajo a Charles Martinet" mientras aun era la voz de Mario, pero tampoco es cuestión de que nos "martiricen los oídos" con tanto gritito alegre y feliz.

Por último y como ya pasó con Super Mario 3D All-Stars, cada juego posee la banda sonora de su respectiva entrega.

 

 

CONCLUSION

Super Mario Galaxy y Super Mario Galaxy 2 fueron (y siguen siendo por muchos) dos obras maestras que nos dejó la ya lejana Nintendo Wii, haciendo uso de un apartado técnico sobresaliente para la época de sus títulos originales y haciendo uso de las físicas de gravedad, planos de cámara y una jugabilidad exquisita gracias a los múltiples usos del WiiMote.

Pese a que Galaxy 1 recibió una versión con anterioridad para Nintendo Switch en el pack temporal conmemorativo del 35 aniversario del fontanero más famoso de los videojuegos con Super Mario 3D All-Stars, vuelve a ser relanzado conjuntamente al hasta ahora inédito fuera de su plataforma original Super Mario Galaxy 2 en formato físico y digital, pudiendo igualmente adquirirse ambos títulos por separado en la Nintendo eShop.

En especial hay que recalcar que no son simples ROMs emuladas como muchos intentan desprestigiar de este nuevo lanzamiento, sino que ambos han sufrido cambios en su apartado técnico más allá de un aumento considerable de resolución que hace que ambos títulos se vean como nunca antes, sino que, especialmente Galaxy 1, ha recibido un retexturizado general de todas las texturas de los diferentes escenarios y planetoides del título, intentando acercarse al portento gráfico que supuso Super Mario Galaxy 2 en Nintendo Wii y que aquí, luce de manera sensacional pese a no poseer mejoras y cambios gráficos como sí posee su primera parte.

Los controles mantienen la esencia del juego original si decidimos jugar con los Joycons a modo de Wiimote+ Nunchuck, pero también han sido adaptados a un modo de juego portátil, pudiendo utilizar las funciones especiales del Nunchuck (como el apuntado) haciendo uso del giroscopio de la consola, del mando de Nintendo Switch Pro o a golpe de pantalla con nuestro dedo. De esta forma estamos ante un título perfectamente adaptado para los diferentes modos de juego de Nintendo Switch y Nintendo Switch 2, sin dejar de lado a la hermana menor de la familia de consolas (Nintendo Switch Lite).

Dos obras maestras de la industria y en general, de la franquicia Super Mario que, a modo de aperitivo para hacer boca ante la inminente llegada de la segunda película de los hermanos Mario localizada e inspirada en este nuevo y fascinante universo interplanetario, es un imprescindible indudable para revivir en la mejor calidad posible hasta la fecha de ambas entregas si pudiste disfrutarlas en su día y, especialmente, para aquellos que no pudieron disfrutar de la magia de ambos títulos.


NOTA: 9