Análisis Lost Soul Aside

Nombre: Lost Soul Aside                         Plataforma: PlayStation 5 y PC

Género: Hack & Slash                            Distribuidora: Sony

Después de casi una década de desarrollo, ya se puede disfrutar de “Lost Soul Aside”, un hack & slash creado en Asia e inspirado en los mejores exponentes del género. Este videojuego, que comenzó siendo el proyecto de una sola persona, ya está disponible en PS5 y PC de la mano de la desarrolladora china Ultizero Games, con el apoyo de Sony Interactive Entertainment.

¿Estará realmente a la altura tras tantos años de espera? ¿Logrará rendir un verdadero homenaje a los títulos en los que se inspira? Te lo contamos en nuestro análisis.

 

HISTORIA

 

“Lost Soul Aside” cuenta con un desarrollo de casi diez años a sus espaldas. Todo comenzó con el sueño de su creador original, Yang Bing, en Shanghái (China). A medida que el proyecto crecía, decidió fundar Ultizero Games, estudio en el que finalmente trabajaron más de 40 personas para dar vida al juego.

El proyecto también recibió el apoyo directo de Sony PlayStation a través de su iniciativa “China Hero Project”, un programa destinado a orientar y asistir a desarrolladores chinos con el objetivo de ayudarlos a crear videojuegos de gran calidad capaces de llegar a un público global.

Yang Bing inició este viaje inspirado por su pasión por sagas como Final Fantasy, Ninja Gaiden, Devil May Cry o Bayonetta, entre muchos otros referentes del género hack & slash. Y esa influencia se percibe desde el primer momento en que comenzamos a jugar.

La historia de Lost Soul Aside nos sitúa en un mundo de fantasía donde conocemos a nuestro protagonista, Kaser, miembro del grupo revolucionario Esplendor, que junto a su hermana Louisa, ambos huérfanos, luchan contra la opresión del malvado imperio. Un día ocurre un suceso tan inesperado como extraordinario: Kaser acaba fusionándose con una entidad extraterrestre de enorme poder llamada Arena, una cabeza de dragón de cristal azul perteneciente a la especie conocida como Nihilos. Esta simbiosis recuerda inevitablemente a lo visto en la saga de películas Venom de Marvel. Sin embargo, en medio de este cambio, los problemas de Kaser se multiplican: su hermana Louisa pierde el alma tras el ataque de los Nihilos y de un secuaz del emperador, quedando en cama con vida, pero como un cuerpo vacío.

Es entonces cuando Kaser, junto a Arena y con la ayuda de los miembros de Esplendor —entre ellos sus valientes compañeras Zana, Selene y Gethya—, decide enfrentarse al malvado comandante de los Nihilos, Aramon, con la esperanza de recuperar el alma de Louisa y la de los demás ciudadanos afectados de su tierra natal, Puerto de los Desamparados.

El resultado es una historia fantástica con una ambientación a medio camino entre lo tecnológico y lo medieval, repleta de giros de guion tanto previsibles como inesperados. Un relato que, en todo momento, busca rendir homenaje a los grandes títulos que inspiraron a Yang Bing y al equipo de Ultizero Games en el desarrollo de Lost Soul Aside.

 

GRÁFICOS

 

Gráficamente, Lost Soul Aside presenta varios aspectos interesantes a comentar. En PS5, el juego ofrece dos modos de visualización: Resolución, con mayor calidad de imagen pero limitado a 30 fotogramas por segundo, y Rendimiento, con una calidad de imagen inferior pero alcanzando los 60 fotogramas por segundo. En PS5 Pro, estos modos se convierten en Resolución+ y Rendimiento+, manteniendo la misma tasa de frames (30 y 60 respectivamente), pero con una resolución de pantalla notablemente superior a la del modelo estándar.

En cuanto a los detalles gráficos, destacan especialmente la altísima calidad de algunas texturas y shaders, con mención especial al diseño de armaduras y enemigos. Curiosamente, el protagonista resulta algo más “soso” en comparación, recordando demasiado al joven Noctis de Final Fantasy XV: vestido de negro, con melena al viento y un rostro inexpresivo de rasgos asiáticos.

Por otro lado, el diseño de los personajes femeninos merece elogios, con modelos muy bien detallados y ropajes elaborados. Las armaduras de algunos aliados y enemigos incluso evocan al icónico estilo del manga y anime Saint Seiya (Los Caballeros del Zodiaco), con un nivel de detalle sorprendentemente alto.

Las localizaciones son otro punto fuerte del apartado visual. Encontramos escenarios muy variados: frondosos bosques con cascadas, páramos helados, templos de inspiración oriental, dimensiones tecnológicas acuáticas y más. El juego, de hecho, va de menos a más en este aspecto: las primeras zonas son relativamente sencillas, pero a partir de la mitad de la aventura el motor Unreal Engine despliega todo su potencial, regalándonos escenarios realmente evocadores.

El combate es, sin duda, uno de los elementos más espectaculares visualmente. La variedad de armas, la personalización y, sobre todo, la enorme cantidad de partículas y efectos gráficos durante los enfrentamientos convierten cada batalla en un festival visual. Chispas, destellos y explosiones se suceden a gran velocidad mientras intentamos esquivar, bloquear o contraatacar sin caer derrotados.

Para este análisis hemos jugado la versión completa en una PlayStation 5 Pro, y recomendamos encarecidamente el modo Rendimiento+. En un género como el hack & slash, los 60 fps estables son prácticamente indispensables, y la leve pérdida de resolución frente al modo de 30 fps resulta casi imperceptible. La imagen se mantiene siempre nítida, limpia y con gran distancia de dibujado, ofreciendo una experiencia fluida y consistente.

No obstante, no todo es perfecto. Uno de los puntos negativos son algunos tirones notorios al pasar de una zona a otra: durante uno o dos segundos la imagen se congela o sufre caídas bruscas de rendimiento hasta que termina la carga. Es un fallo molesto de diseño en la edición de niveles que empaña un poco el conjunto gráfico y jugable, aunque probablemente pueda corregirse con futuros parches.

 

SONIDO

 

La banda sonora de Lost Soul Aside es, sin duda, uno de los apartados que más nos ha sorprendido positivamente. El título ofrece una gran variedad musical, tanto en los distintos escenarios como durante los combates, con un amplio repertorio de temas que se adaptan a cada situación: desde encuentros con enemigos comunes hasta batallas contra los jefes más imponentes y desafiantes.

La música corre a cargo de compositores de renombre como Yoko Shimomura (Final Fantasy), Cody Matthew Johnson (Devil May Cry), Shaun Chasin, Min He, entre otros acreditados, lo que se traduce en un resultado de gran calidad y diversidad.

Sin embargo, esta experiencia sonora se ve empañada por constantes cortes y fallos de transición entre escenas. En muchas cinemáticas, la música se detiene de manera abrupta al pasar de la jugabilidad al vídeo, e incluso en varias ocasiones el juego queda en silencio absoluto durante algunos segundos antes de que inicie la nueva pista musical. Es una verdadera lástima, pues se trata de errores de edición de sonido que arruinan en parte el excelente trabajo de composición.

La banda sonora, por otra parte, está claramente inspirada en los grandes clásicos del género a los que pretende rendir homenaje. No es extraño encontrar piezas épicas que evocan inevitablemente a sagas como Final Fantasy, Devil May Cry, Bayonetta o NieR.

En cuanto a los efectos de sonido, cumplen con lo esperado: golpes de espada, rugidos de enemigos, poderes especiales y explosiones se escuchan con solidez. No obstante, en determinadas situaciones algunas acciones carecen de su efecto correspondiente, generando la molesta sensación de “faltó un FX aquí”.

Respecto al doblaje, el juego incluye voces en chino, japonés e inglés. Nuestra recomendación es optar por el doblaje en chino, ya que se trata del idioma original de desarrollo y ofrece una interpretación más natural. La opción en japonés también es muy recomendable, teniendo en cuenta la calidad habitual de los seiyuus. Por el contrario, no aconsejamos el doblaje en inglés: aunque la mayoría de los actores cumplen de manera correcta, la voz del protagonista Kaser resulta decepcionante. Su interpretación es mediocre y, en ocasiones, rozando lo ridículo, recordando a los primeros doblajes de videojuegos de hace tres décadas en la PlayStation original, con actuaciones sobreactuadas hasta el exceso. Solo recomendaríamos esta opción si buscas unas risas, porque en ese caso sí es la más divertida.

 

JUGABILIDAD

 

Totalmente inspirado en los grandes títulos del género hack & slash de los últimos diez años —como Final Fantasy XV y XVI, Devil May Cry 5 o la trilogía de Bayonetta—, en Lost Soul Aside controlamos a Kaser, un experto espadachín perteneciente a un grupo rebelde, y a su aliado extraterrestre Arena.

A lo largo de la aventura llegaremos a desbloquear cuatro armas muy diferentes entre sí: una espada, un espadón, una lanza y una guadaña. Cada una cuenta con su propio árbol de habilidades y un estilo de control único, lo que hace indispensable aprender a dominarlas. Incluso resultan clave para resolver ciertos puzles o superar plataformas específicas gracias a sus poderes.

Como buen hack & slash, la velocidad, el frenesí y nuestra precisión al esquivar o bloquear en el momento exacto son la esencia del juego. Al inicio puede parecer limitado, pero pronto nos transformamos en auténticos maestros de la danza de la muerte y la destrucción. Esto se debe, en parte, a las habilidades especiales que iremos desbloqueando (todas con tres niveles de potencia) y a los accesorios y amuletos que podremos equipar tanto en nuestro personaje como en las armas, decidiendo incluso dónde colocarlos. Este sistema aporta un nivel de personalización poco común en otros títulos del género.

La aventura también ofrece exploración, plataformas y puzles ligeros, además de coleccionables y portales de desafío donde nos esperan combates especiales. Entre ellos encontramos orbes azules que debemos recoger en un tiempo limitado y otros de colores numerados que incrementan el poder de nuestro protagonista.

Lost Soul Aside puede llevarnos entre 25 y 30 horas completarlo por primera vez, dependiendo de nuestra habilidad. El juego incluye un curioso sistema de ayuda: las tres primeras veces que seamos derrotados recibiremos objetos especiales que aumentan nuestro daño infligido y reducen el daño recibido. Su uso es totalmente opcional, y aunque facilitan la aventura, solo puede llevarse uno equipado a la vez, cada uno con un porcentaje distinto de bonificación.

El título no cuenta con niveles de dificultad iniciales: estos se desbloquean tras completar el juego por primera vez. Es entonces, al terminar los créditos, cuando comienza el verdadero reto para los jugadores expertos. Aquí sí podremos iniciar una nueva partida en niveles de dificultad superiores, con trofeos muy exigentes, como superar enfrentamientos contra jefes en la máxima dificultad sin usar habilidades potenciadoras. Sin duda, la guinda del pastel para los más hardcore y cazadores de platinos.

En definitiva, Lost Soul Aside es un homenaje al género de acción y hack & slash por parte de un pequeño estudio chino del que muchos esperaban poco y que, finalmente, ofrece mucho más de lo previsto. Tiene defectos y carencias, sí, pero también momentos brillantes. Quizá su mayor problema sea el precio de lanzamiento (69,95 €), especialmente porque compite directamente con los grandes títulos en los que se inspira, muchos de los cuales hoy en día pueden encontrarse a un precio mucho más bajo. Para los veteranos que ya han jugado a todos esos referentes, puede ser un soplo de aire fresco en forma de nueva saga y no otro refrito o la enésima entrega de franquicias que parecen agotadas.

 

CONCLUSIONES

 

Lost Soul Aside es un videojuego que va de menos a más en todos los sentidos. Las primeras horas pueden dejar una impresión engañosa, pero llegar hasta el final del viaje supone la mejor recompensa: disfrutar plenamente de sus armas, escenarios, banda sonora, personajes y situaciones.

Se trata de un título con algunos altibajos técnicos que empañan el conjunto, y con un precio algo excesivo para lo que ofrece siendo un “doble A” frente a otras propuestas del género. Aun así, es una experiencia que sin duda gustará a los fans de los hack & slash que buscan la frescura de una nueva IP, aunque beba constantemente de un sinfín de referencias a títulos ya conocidos.

En definitiva, Lost Soul Aside es un juego que merece ser jugado y que invita a sacar tus propias conclusiones al llegar a los créditos finales, en lugar de quedarse con la fría sensación que deja su prólogo.

NOTA: 7