[Análisis] Edens Zero
Título: Edens Zero Plataformas: PlayStation 5, Xbox Series, PC
Género: ARPG Distribuidora: Konami
Hiro Mashima, dio el salto a la fama en 2006 con el popular manga titulado Fairy Tail, el cual, cualquier aficionado al manganime conoce, ya sea por sus viñetas publicadas originalmente en la Kodansha Shonen Magazine o por el lanzamiento posterior de la adaptación al anime el cual cuenta con la friolera de 328 capítulos y un buen puñado de OVAS y películas.
Tras finalizar su obra magna en 2017, quiso aprovechar su tirón mediático con un nuevo manga de fantasía espacial, la cual estuvo en publicación semanal desde 2018 hasta junio de 2024 abarcando así un total de 33 tomos. Con un éxito algo menor pero manteniendo a una legión de fans acérrimos a su obra, Edens Zero también dio el salto a las pantallas de televisión con 2 temporadas de 25 capítulos cada una, los cuales fueron distribuidos fuera del país nipón por plataformas de pago digitales como Netflix (en el caso de España) o CrunchyRoll.
No es hasta ahora que Edens Zero recibe el que es su primer videojuego oficial para consolas de sobremesa. Si sois seguidores de la obra de Hiro Mashima y en especial, de Edens Zero, quédate a leer nuestras lineas acerca de esta sobresaliente adaptación de la historia original del manga.
HISTORIA
Nuestra aventura comienza con un flashback al pasado en la que Shiki, el protagonista de la serie, es tan sólo un niño que vive en el en Reino de GrandBell, un planeta habitado sólo por robots y cuyo mundo engloba el parque de atracciones más grande del universo pero que, desgraciadamente, ya ningún humano ni ser vivo visita.
Tras años conviviendo con ellos hasta alcanzar la adolescencia, Shiki recibe y el resto de habitantes robóticos del reino reciben la inesperada visita de una nave espacial pilotada por Rebecca, una joven y atractiva chica "influencer" que se dedica a viajar a diferentes planetas ara realizar videos con una pequeña cámara en forma de cubo (B-Cube) y su inseparable amigo Happy, un adorable gato que acompaña a Rebecca desde su niñez cuando ambos fueron abandonados.
Con la llegada de Rebecca, los robots del Reino de Grandbell, los cuales tienen que ser reparados por Shiki constantemente después de siglos de funcionamiento a sus espaldas, aparentemente "se ven infectados con un virus" que los obliga a acabar con los humanos para poder así robar su nave espacial y salir del Planeta Grandbell y comenzar la conquista del universo.
Irremediablemente y con el dolor de perder a los que han sido sus únicos amigos, Shiki se ve obligado a huir del planeta junto a Rebecca y Happy no sin antes hacer uso de un poder presente eones atrás en la Edad Oscura y que parecía que había desapaecido del unioverso: El Ether Gear (en el caso de Shiki, su Ether Gear le permite modificar la gravedad a su alrededor, lo que le permite atraer enemigos hacia el, asestar golpes extremadamente fuertes al aumentar la gravedad en torno a su cuerpo o volar o correr por paredes al cambiar su propia gravedad (muy parecido a los poderes de Kat del videojuego Gravity Rush).
Tras escapar del planeta robótico, Shiki comienza una nueva aventura en la que recorrerá el basto universo como guardaespaldas y protector de Rebecca con la única misión de formar parte del Clan de Aventureros que pueden viajar por el universo y conseguir el video definitivo que haría encumbrar la popularidad de Rebecca en B-Cube como nunca nadie lo ha hecho.
A modo de resumen muy escueto, el videojuego de Edens Zero cuenta con una adaptación sobresaliente de la obra original en su trama, recreando escenas y secuencias 1:1 con lo visto en el manganime.
GRAFICOS
Edens Zero como no podía ser de otra forma, cuenta con el clásico estilo artístico de todos los juegos basados en manganimes, haciendo un buen uso del estilo Cell-shading que da ese peculiar efecto de dibujo animado a los modelados y escenarios.
Cabe destacar en este apartado el excelente trabajo a la hora de recrear los modelados de los personajes principales y de algún que otro jefe, teniendo los mismos un muy bien nivel de detalle y animaciones fluidas. Estos modelados brillan con luz propia en el gran número de cinemáticas o momentos conversacionales con otros personajes durante la historia, los cuales consiguen captar de forma sobresaliente las características expresiones faciales del Hiro Mashima, ya sea por su característico estilo de dibujo como de las constantes situaciones humorísticas que suele incluir en sus obras.
Pese a que el humor de carácter echii/erótico no está patente en el juego de una manera explícita como en el manganime, las protagonistas siguen teniendo sus voluptuosos y voluminosos cuerpos (con físicas incluidas en según qué zonas), respetando como decimos de la manera más fiel posible la intención del autor.
Los personajes secundarios cuentan también con un buen detallado, aunque en lo referente a los enemigos recurrentes en nuestra aventura, no existe excesiva variedad de skins, notándose también un menor cuidado en ese aspecto. Por el contrario, los jefes de algunas secciones (algunos de ellos incluso gigantescos) si que se encuentran mucho más detallados al igual que los personajes principales de la aventura.
Por el contrario, los escenarios no tienen el trabajo a sus espaldas que podrían tener, dejando claro que estamos ante un título de un presupuesto algo reducido. En la sección de historia, los mapeados son totalmente pasilleros salvo alguna zona que nos permita explorar algo más de lo normal y donde podremos encontrar items y equipo para nuestros personajes. Además, el nivel de detalle decae considerablemente, haciendo que en muchas ocasiones se noten artificiales y dignos de generaciones pasadas de videojuegos.
A esto, cabe desctacar que, si bien el título funciona a la perfección en su modo historia, en su otro modo de juego en donde nos ofrecen la posibilidad de cumplir misiones secundarias mientras que exploramos Blue Garden (El planeta principal donde está la sede de los aventureros) el rendimiento cae en picado. Dicho mapeado si cuenta con la posibilidad de recorrerlo de punta a punta libremente (y teniedo el mismo un mayor detalle y cantidad de modelos 3D).
JUGABILIDAD
Como ya hemos mencionado, Edens Zero cuenta con dos modos de juego, uno basado exclusivamente en seguir la historia original del manga (aunque no la finaliza al completo abarcando sólo hasta la batalla contra Drakken Joe) más lineal y pasillero donde irán sucediendo continuos combates contra enemigos menores hasta alcanzar al jefe de final de fase; y otro modo más abierto, donde podremos realizar una ingente cantidad de misiones secundarias (más o menos acertadas algunas que otras) en donde podremos subir de nivel a nuestros personajes (con lo que mejorarían las clásicas estadísticas de vitalidad, poder de ataque, defensa, etc de cada uno de los personajes jugables a la par que podremos explorar nuestra base de partida en Blue Garden recogiendo items, comprando objetos que nos curen o nos den atributos temporales de mejora durante los combates o compremos nuevo equipo para nuestros personajes que ayuden a mejorar más aun nuestras estadísticas.
Teniendo esto en cuenta, vamos a entrar en el principal meollo del juego (además de su trama), los combates. Inicialmente podremos combatir sólo con Shiki, nuestro protagonista, pero a medida que avanza la historia, podremos seleccionar a un equipo de hasta 4 personajes que podremos intercambiar rápidamente durante los combates, teniendo cada uno de ellos diferentes habilidades que podremos emplear cuando mejor convengan de forma rápida y efectiva.
Los combates se iniciarán una vez nos acerquemos a algún enemigo de los que aparecen en pantalla, entrando en un espacio cerrado del que podremos intentar huir en caso de que sea necesario corriendo hacia uno de sus extremos durante un tiempo determinado.
Cada personaje contará con 3 botones principales para atacar: un botón nos permitirá asestar rápidos golpes que podremos machacar para realizar combos duraderos de ataques para concluir finalmente con uno de los 2 golpes fuertes disponibles. Además, cada personaje dispondrá de un ataque especial que nos permitirá hacer movimientos especiales de ataque durante un breve tiempo (y el cual podremos utilizar pasado un tiempo). Además, a medida que atacamos a los diferentes enemigos, iremos rellenando otro indicador para realizar un ataque mucho más poderoso, el cual viene acompañado con una cinemática que recrea los ataques más memorables de cada uno de los personajes jugables.
Como decimos, cada personaje dispone de habilidades especiales, en el caso de Shiki, este hará uso en su movimiento especial de su Ether Gear, asestando un puñetazo al suelo para alterar la gravedad y atraer en un mismo punto a los enemigos que se encuentren en el radio de acción del ataque, pudiendo así golpear frenéticamente a los enemigos para tratar de reducir la vida de todos ellos de una manera conjunta en lugar de ir enemigo a enemigo. (Con esto, es fácil deducir que Shiki es un personaje indicado para combate cuerpo a cuerpo a distancias cortas.
Por el contrario, Rebecca contará con la capacidad de Happy de convertirse en dos poderosas pistolas de balas de Ether (las cuales hacen daño pero no acaban con la vida del objetivo). Haciendo uso de sus dos pistolas, será un personaje que se adapta mejor al combate a larga distancia, disparando frenéticamente a la par que apuntamos con el gatillo de nuestro mando. Del mismo modo posee un movimiento especial que consistirá en realizar una andanada de balazos a diestro y siniestro de una manera mucho más veloz y eficaz para asestar un daño mayor a un grupo más grande de rivales (y por supuesto, también posee su movimiento final especial).
Durante el combate podremos como hemos dicho intercambiar de personaje para emplear el que mejor se adapte a cada circunstancia o para poder hacer uso de los movimientos especiales que tienen un tiempo de espera para poder volver a usarse o sencillamente para salvar a uno de nuestros protagonistas en el caso de que la vida esté próxima a cero.
Por último, sobra decir que durante cada enfrentamiento, podremos emplear objetos y elixires que nos sanen o nos proporcionen una ventaja temporal adicional en combate.
El planteamiento del sistema de juego es sencillo aunque efectivo. La idea de poder cambiar de personajes en tiempo real es interesante por las opciones que nos ofrece pero, si vamos bien de nivel de personaje, el sistema de juego y de combate se siente excesivamente sencillo y simplón.
Hay ciertos enemigos que son absolutas esponjas y combates que podrían solucionarse de manera sencilla se vuelven algo lentos. Los enfrentamientos más interesantes son sin duda contra los jefes finales de cada episodio, siendo los mismos un desafío mayor donde tendremos que aprendernos sus patrones de ataques si no queremos caer rápido. Por suerte, suelen repetirlos muy de seguido y son fáciles de esquivar. De hacerlo en el momento justo, podremos asestar un fuerte golpe que lo noquee durante un tiempo en donde queda completamente indefenso y a merced de nuestros ataques.
Con respecto al apartado sonoro de Edens Zero no hay mucho que comentar. La banda sonora del juego cumple sobradamente y se asemeja a la original de la serie de animación y los efectos de sonido son correctos. Donde si brilla el título es en la ingente de voces y diálogos doblados por los seiyuus originales de la serie de anime presentes durante el modo historia principalmente.
A diferencia de otros títulos de anime, Edens Zero sólo cuenta con el doblaje original japonés como opción de sonido, mientras que sus textos, sorpresivamente y dado que no es una obra tan popular como otros títulos de anime que han tenido juegos en el pasado y no estaban localizados, están en perfecto castellano.
CONCLUSION
Edens Zero del mismo modo que no es considerado como uno de los manganimes más populares de los últimos tiempos, tampoco es un título que vaya a destacar dentro de los ARPG basados en series de animación japonesa.
Lo más destacado del título sin duda reside en la excelente adaptación (aunque incompleta) de la obra original. En cambio, el apartado tecnico cuenta con altibajos. Mientras que los modelados cumplen sobradamente con unas excelentes animaciones y expresiones faciales, los enemigos repetitivos y los escenarios poco detallados denotan que estamos ante un juego de presupuesto modesto. En lel modo historia del juego, estos son excesivamente lineales y pasilleros mientras que, en el modo de mundo abierto, el cual es considerablemente grande, los mapeados cuentan con texturas en baja calidad que recuerda a títulos de generaciones pasadas. Además, pese a que en combate y en lineas generales el rendimiento es óptimo, en la parte de exploracions (ya sea haciendo uso del poder de Shiki para volar y desplazarnos rápidamente por el basto escenario o haciendo uso de un vehículo a motor) el rendimiento cae en picado...al menos en la versión para PlayStation 5 empleada a la hora de realizar este análisis.
El combate ofrece opciones interesantes como la de poder intercambiar de personaje en cada momento en nuestro equipo de 4 y las diferencias estratégicas a la hora de afrontar cada pelea en función a las habilidades de cada uno de ellos, pero el sistema de combate a la hora de la verdad, es bastante simple y carente de dificultad (salvo si tenemos un nivel bajo en nuestros personajes e intentamos realizar alguna misión secundaria de nivel mayor.
Los elementos RPG del título son los clásicos, sin tener que quebrarnos mucho la cabeza para mejorar las estadísticas de nuestros personajes y hacerlos competitivos a la hora de cumplir las misiones secundarias más exigentes.
Como conclusión final, debemos decir que Edens Zero cuenta con otra característica a destacar....y es que conozcas o no el manganime, es un título que por su buena narrativa, se abre a todo tipo de jugadores amantes de las series japonesas aunque sin duda, quien más va a saber apreciar las bondades que el título nos ofrece (especialmente en su modo historia) son los fans conocedores de la serie de Hiro Mashima.
NOTA: 7
- Visibilidad:
- Videojuegos:
- Sony:
- Microsoft:
- tags:
-
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
JUEGOS DESTACADOS
Pokémon | Pokémon Escarlata y Purpura | The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom | Bayonetta 3 | Monster Hunter Rise | Super Mario 3D World + Bowser's Fury | Xenoblade Chronicles 3 | Kirby | Kirby’s Return to Dream Land Deluxe | Mario Kart 8 Deluxe | The Legend of Zelda | Monster Hunter Stories 2: Wings of Ruin | Uncharted 4: El Desenlace del Ladrón | Yo-Kai Watch | Ratchet & Clank | Resident Evil 4 Remake | Dynasty Warriors 9 | THE KING OF FIGHTERS XV | Monster Hunter: World | Star Wars | Animal Crossing | Nioh | Street Fighter V | Dragon Ball FighterZ | Hitman | Life is Strange: True Colors | Super Smash Bros. Switch | Metal Gear Solid V | DRAGON QUEST XI | Final Fantasy XV | Dark Souls III | Resident Evil Village | Saints Row | The Last of Us Parte I | SOULCALIBUR VI | Marvel's Guardians of the Galaxy | Horizon Forbidden West | Horizon Zero Dawn | Ghost of Tsushima: Director’s Cut | God of War | Pokémon X Y | Pokémon Rubi Omega y Zafiro Alfa | Pokemon: Let's Go Pikachu! y Eevee! | Pokémon Ultrasol y Ultraluna | Pokémon Sol y Luna | Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente | Leyendas Pokémon: Arceus | Shadow of the Colossus | The Legend of Zelda: Breath of the Wild | God of War Ragnarök