Análisis Capcom Fighting Collection 2

Nombre: Capcom Fighting Collection 2        Plataforma: PS4, Xbox One, Switch y PC

Género: Lucha                                          Distribuidora: PLAION

Capcom anunció en el Nintendo Direct: Partner Showcase celebrado a finales de agosto de 2024 el recopilatorio Capcom Fighting Collection 2, como homenaje a grandes juegos de lucha lanzados a finales de los 90 y principios de los 2000. Esta colección incluye cuatro juegos en 2D y cuatro títulos en 3D de franquicias tan conocidas como Capcom vs. SNK, Power Stone o Street Fighter.

Estamos ante una entrega repleta de grandes títulos, varios de los cuales no se habían reeditado desde su lanzamiento hace 25 años. El recopilatorio incluye: Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro, Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001, Power Stone, Power Stone 2, Project Justice, Capcom Fighting Evolution, Street Fighter Alpha 3 UPPER y Plasma Sword: Nightmare of Bilstein.

Acompáñanos en esta review de Capcom Fighting Collection 2, un recopilatorio que incorpora nuevas opciones gráficas, un apartado sonoro remezclado, galerías, juego en línea y mejoras en la calidad de vida.

 

GRÁFICOS

 

El apartado gráfico de Capcom Fighting Collection 2 mantiene el diseño de interfaz ya visto en otros recopilatorios de Capcom, permitiendo al jugador elegir entre una variedad de filtros que simulan pantallas CRT. Para quienes lo prefieran, estos filtros pueden desactivarse. Además, se ofrece la posibilidad de aumentar la resolución interna de los ocho juegos incluidos hasta 2X, algo especialmente necesario para su correcta visualización en pantallas modernas, sobre todo en títulos con gráficos y escenarios en 3D como Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001.

Hay que decir que los juegos han envejecido notablemente bien, en gran parte gracias a escenarios llenos de vida y animaciones muy elaboradas para su época. Sin embargo, se echa en falta una adaptación al formato 16:9 de forma nativa, que habría beneficiado a todos los títulos al permitir expandir la imagen horizontalmente sin deformaciones ya que permite hacerlo pero deformando la imagen original.

Para los fans de las franquicias, Capcom ha incluido en el recopilatorio una Galería de arte, con bocetos, documentos de diseño y otros materiales adicionales que enriquecen la experiencia y rinden homenaje a estos clásicos.

 

SONIDO

 

En cuanto al apartado sonoro, Capcom Fighting Collection 2 permite elegir entre la banda sonora original y nuevas versiones remezcladas en títulos como Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001, Power Stone 2 y Project Justice. Estas nuevas mezclas aportan una frescura que eleva la experiencia por encima de lo visto en los lanzamientos originales. Además, la sección de Galería incluye un apartado musical, ideal para disfrutar de los temas de cada juego de forma independiente.

Por otro lado, los diferentes títulos que componen esta colección mantienen un sólido apartado de efectos sonoros durante los combates, cumpliendo con nota a pesar del paso del tiempo desde su lanzamiento original.

 

JUGABILIDAD

 

Capcom Fighting Collection 2 es un recopilatorio que incluye ocho juegos clásicos de lucha de Capcom: cuatro en 2D y cuatro en 3D. Entre ellos encontramos: Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro, Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001, Power Stone, Power Stone 2, Project Justice, Capcom Fighting Evolution, Street Fighter Alpha 3 UPPER y Plasma Sword: Nightmare of Bilstein.

Desde el primer momento se nota la intención de mantener la sencillez y el enfoque clásico de recopilatorios anteriores. Para ello, se conserva la misma interfaz que permite modificar opciones como la dificultad de cada juego de forma independiente, el audio, si preferimos la versión occidental o japonesa, activar personajes secretos, ajustar la potencia de ataque, el número de rondas y el tiempo de combate.

En el recopilatorio contaremos con tres modos offline ideales para disfrutar de los ocho títulos incluidos. El más importante es el típico modo Arcade, donde combatiremos en varias rondas hasta hacernos con la victoria. Otro de los modos clásicos que no podían faltar es el Versus, ya que se trata del lugar ideal para echar unas partidas locales junto a nuestros amigos. Y por último, el modo Entrenamiento que resulta ideal para practicar a controlar a cada uno de los personajes disponible en cada juego, ya que practicar es la única forma de aprender.

En cuanto al modo online, incluye las opciones clásicas: partidas amistosas, competitivas y personalizadas, en las que podemos seleccionar uno o varios de los ocho juegos disponibles. También cuenta con rankings globales y desafíos de puntuación destinado a conseguir ciertos objetivos y tiene su propio ranking. En nuestras pruebas, las partidas fueron fluidas y sin lag, gracias a la implementación del rollback netcode (reversión de código de red). Sin embargo, se echa en falta el juego cruzado entre plataformas, una característica que habría dado más vida a la comunidad online.

Una novedad destacada es la posibilidad de asignar ataques simples a los gatillos del mando. Esta opción permite ejecutar combos automáticos si se tiene suficiente energía, facilitando una experiencia más accesible y moderna. Es una función totalmente opcional, pensada para quienes buscan una jugabilidad más sencilla.

Ahora pasemos a hablar de cada uno de los juegos que componen Capcom Fighting Collection 2:

Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro. La primera entrega de esta emblemática saga llegó en el año 2000 a arcades, Dreamcast y PlayStation. Presenta un combate en 2D con una gran plantilla de personajes de Street Fighter y The King of Fighters, permitiendo formar equipos con luchadores como Ryu, Ken, Kyo o Mai para enfrentamientos memorables.

Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001. Lanzado un año después en Dreamcast, PS2, Xbox y GameCube, mantiene la jugabilidad en 2D, pero amplía la plantilla con personajes de franquicias como Samurai Shodown, Final Fight o Rival Schools. Otras de las novedades era la recuperación del control de seis botones, 6 sistemas diferentes a elegir para los combates, y la posibilidad elegir un equipo para asignar los puntos de fuerza para favorecer al mejor luchador. Esto consigue un componente estratégico muy interesante y disfrutable hoy en día. Además de ser muy rejugable.

Street Fighter Alpha 3 UPPER. Versión mejorada de Street Fighter Alpha 3, lanzada en arcades, incluye seis nuevos personajes, ajustes de equilibrio y la eliminación de combos infinitos. Esta versión no estaba presente en la Street Fighter 30th Anniversary Collection, lo que la convierte en una incorporación valiosa para los fans de la saga.

Capcom Fighting Evolution. El último juego de lucha 2D del recopilatorio, lanzado en 2004, es un crossover con personajes de Street Fighter II, Street Fighter III, Alpha, Darkstalkers y Red Earth. Aunque la idea era ambiciosa, se quedó corto en ejecución, con una plantilla reducida, sprites reciclados y ausencia de algunos combos clásicos. Una pena, porque la idea era realmente buena. A pesar de esto, recomendamos probarlo y disfrutar echando unos combates.

Plasma Sword: Nightmare of Bilstein. El primer juego en 3D del recopilatorio. Lanzado en 1998 en arcades y un año más tarde llegó a Dreamcast, es la secuela de Star Gladiator. Introduce personajes con armas, escenarios sin límites y nuevas mecánicas. Además de contar la historia en escenas para mantenernos enganchados. Aunque fue un buen juego para su época, tuvo que competir con pesos pesados como SoulCalibur, lo que limitó su impacto.

Power Stone. Es el segundo juego incluido en 3D. Lanzado en 1999, ofrece combates en arenas 3D con vista isométrica para mejorar la visión al movernos por el escenario. Destaca por su movilidad, el uso de objetos del entorno y un enfoque arcade muy dinámico. Los jugadores pueden usar pilares para dar patadas, usar objetos del escenario para lanzarlos a enemigos, usar armas como espadas y bazucas, o realizar ataques potenciados con gemas especiales.

Power Stone 2. Publicado en 2000, con el objetivo de mejorar y expandir el contenido de la primera entrega. En esta ocasión este battle royale permitía combates a 4 jugadores, con una plantilla de luchadores más amplia y escenarios interactivos que van cambiando. Sin duda un juego muy divertido que consiguió partidas muy intensas y combates de lo mas alocados.

Project Justice. Último juego en 3D disponible en el recopilatorio y secuela de Rival Schools, lanzado en 2000 para Dreamcast tras su paso por arcades. Una vez más estamos ante un título de lucha con una historia que se desarrolla en el campus de la escuela de secundaria, con peleas de 3 contra 3 y nuevos ataques en conjunto. Sin duda un juego divertido que recomendamos probar.

 

CONCLUSIONES

 

Capcom Fighting Collection 2 es un recopilatorio muy completo que rescata algunos de los títulos de lucha más representativos —y en algunos casos olvidados— del catálogo de Capcom. La inclusión de juegos tanto en 2D como en 3D le da variedad y atractivo a la colección, permitiendo redescubrir joyas como Power Stone 2 o Project Justice, junto a clásicos como Street Fighter Alpha 3 UPPER o Capcom vs. SNK 2.

Las mejoras técnicas, como la posibilidad de aumentar la resolución o aplicar filtros visuales, se agradecen en los tiempos actuales, al igual que el modo online con rollback netcode, que ofrece una experiencia multijugador fluida. Además, las galerías, opciones de audio remezclado y accesos a contenidos inéditos aportan valor añadido a la propuesta.

En definitiva, Capcom Fighting Collection 2 es un producto muy recomendable para los amantes del género y una excelente forma de preservar y revivir parte de la historia de los juegos de lucha. Ideal tanto para veteranos como para nuevos jugadores que quieran conocer esta etapa tan importante del legado de Capcom.

NOTA: 8,5