Brain Training Infernal del Dr. Kawashima a la venta

http://i.imgur.com/r3NHtSd.jpg

Nintendo ha lanzado hoy a la venta Brain Training Infernal del Dr. Kawashima en la familia de consolas Nintendo 3DS. Desarrollado en colaboración con el neurocientífico Dr. Ryuta Kawashima, Brain Training Infernal está diseñado para ayudarnos a mejorar la capacidad de la memoria operativa. Nos ayudará a entrenar nuestro cerebro mediante la resolución de ejercicios que ponen el énfasis sobre la capacidad de concentración y buscan ejercitar la memoria de trabajo.

También conocida como memoria de trabajo o memoria activa, es una importante función cerebral que se encarga del almacenamiento temporal de la información activa para su uso inmediato y nos permite gestionar la información por un breve periodo de tiempo. Una buena memoria operativa nos ayuda a concentrarnos y a gestionar mejor las distracciones. Nos permite centrarnos en una tarea para realizarla eficientemente, pero también ser capaces de saltar rápidamente a otra manteniendo esa eficiencia. O sea, la concentración frente al mito de la multitarea, pues, según afirma el profesor de Psicología Evolutiva de la UNED, José Óscar Vila, “la mayoría de nosotros creemos firmemente en la capacidad de nuestro cerebro para hacer varias cosas a la vez, pero esto no es del todo cierto. El cerebro no es realmente multitarea, como nos gusta decir, sino que va ejecutando unas u otras órdenes de manera continuada, pero no simultáneamente. Si las tareas no son muy sencillas o están automatizadas, ponemos nuestra atención consciente en la prioritaria o más demandante y la otra tarea o información pasa a un segundo plano. Nuestra memoria operativa y sus procesos ejecutivos atencionales es lo que nos ayuda a poder ejecutar varias acciones casi al mismo tiempo, por eso es tan importante entrenar la concentración”.

Cuando somos niños estamos continuamente observando e interiorizando conceptos y experiencias y generando neuronas. La maduración del cerebro culmina a los 18 años. En nuestra edad adulta las neuronas ya no se regeneran, cuando perdemos una lo hacemos para siempre. Pero, pese a esta pérdida, nuestro cerebro es capaz de crear sinapsis o conexiones entre nuestras neuronas cuando desarrollamos una capacidad o aprendemos algo. Estimulando el desarrollo de sinapsis podemos incentivar nuestro cerebro porque es como un músculo, si no lo estimulamos se vuelve vago.

El actual ritmo de vida no favorece la eficacia de nuestro cerebro; hay innumerables factores externos que merman nuestro cerebro como el estrés, la falta de sueño, la sobreinformación y la falta de entrenamiento. Así, usar el cerebro de manera rutinaria todos los días no supone un desafío para nuestra mente, por lo que entrenar nuestro cerebro es una parte fundamental en el proceso de mejora de nuestra calidad de vida. Junto con el entrenamiento físico, nos ayuda a estar en forma y mantenernos activos. De ahí la importancia de incorporar diferentes rutinas mentales que supongan un reto a nuestro cerebro. Esta estimulación, aunque sea por un espacio corto de tiempo, nos hará notar cómo nuestra mente comienza a trabajar de manera más eficiente.

Con Brain Training Infernal, el Dr. Kawashima ha intentado “crear un programa de entrenamiento que aumente la cantidad de información que podemos almacenar a corto plazo”. Algo necesario porque, según el neurocientífico japonés, “la capacidad de la memoria de trabajo disminuye con la edad, aunque no hay una gran diferencia entre gente mayor y gente joven. Ambos pueden recordar, de media, hasta siete objetos a la vez. Normalmente las personas entre 60 y 70 años recuerdan 7, 6 o 5, mientras que los jóvenes recuerdan 7, 8 o 9 objetos. No es una gran diferencia, pero con el entrenamiento adecuado este número puede crecer bastante. Y aumentar el número de cosas que puedes recordar a la vez abre todo tipo de posibilidades.”

¿Un ejemplo? El Dr. Kawashima ha demostrado que ejercitar la memoria operativa mejora la creatividad. Pero es que también ayuda en otras capacidades del cerebro, como la inteligencia, el razonamiento, la comprensión lectora y las matemáticas, según los resultados del trabajo del profesor Vila. “El cerebro es nuestro principal elemento diferenciador con el resto de especies. Desarrollarlo y cultivarlo nos ha permitido evolucionar y llegar hasta donde estamos actualmente. Pero su evolución no conoce techo. La curiosidad nos hace estar activos y estimularlo para alcanzar nuevas cotas, impensables en muchos casos. El cerebro actúa como un músculo, si no lo ejercitamos se atrofia y por ello es tan importante entrenarlo a lo largo de toda nuestra vida. Un breve entrenamiento diario nos permitirá ser más eficaces en nuestro día a día y poner a prueba nuestra capacidad de concentración en un entorno tan sobre estimulado como en el que actualmente vivimos”.