Análisis Ghost of Tsushima: Director's Cut

Título: Ghost of Tsushima: Director’s Cut      Plataforma: PC

Género: Acción, sandbox                             Distribuidora: Sony

El estudio de desarrollo Sucker Punch sorprendió a mediados de julio de 2020 con el lanzamiento de Ghost of Tsushima para PlayStation 4, en juego ambientado en el Japón feudal, que buscaba un enfoque lo más realista posible para hacernos sentir como auténticos samuráis de la época. A finales de agosto de 2021, Sony lanzó Ghost of Tsushima: Director’s Cut en PlayStation 4 y PlayStation 5, una versión mejorada que incluye una expansión del juego conocida como la isla de Iki.

A comienzos de marzo de 2024, Sony anunció que Ghost of Tsushima: Director’s Cut llegaría el 16 de mayo a PC a través de Steam y Epic Games Store. El juego  cuenta con compatibilidad con monitores ultra panorámicos, optimizado para resoluciones 21:9 y 32:9, admitiendo 48:9 en configuración de hasta tres monitores. Además, incorpora las tecnologías NVIDIA DLSS 3, AMD FSR 3 e Intel XeSS. Pasemos ahora a ver si realmente merece la pena esta versión porteada a PC por Nixxes.

 

 

HISTORIA

 

Ghost of Tsushima: Director’s Cut en su versión para PC incluye el mismo contenido que ya vimos en PS4 y PS5, con la historia del juego original, más el contenido de la expasión de la isla de Iki disponible a partir del segundo acto.

La historia principal del juego nos lleva al año 1274, en la invasión del Imperio Mongol a las islas japonesas, cuyo primer paso fue la toma de la isla de Tsushima, en la que unos ochenta samuráis se enfrentaron al ejército mongol en una horrible batalla. En ese momento es cuando comienza nuestra aventura, tomando el control del joven samurái Jin Sakai, sobrino del líder de la isla, el señor Shimura. Los samuráis no son capaces de hacer frente al ejército mongol, resultando una autentica masacre para el bando nipón, atado por el bushido y el sentido del honor.

Jin Sakai cae terriblemente malherido en la contienda, aunque es salvado por Yuna, una campesina que le necesita para salvar a su hermano. Tras recuperarse de sus heridas, nuestro héroe descubre que su tío está prisionero del líder mongol Khotun Khan. Sin embargo, el tiempo que ha pasado desde la batalla ha permitido al ejército mongol tomar la isla sin apenas resistencia. Llevando a Jin a darse cuenta que para enfrentarse a tan terrible enemigo, salvar a su tio y su pueblo, debe dejar de lado el honor, y recurrir a tácticas deshonrosas para un samurái, como el sigilo y el asesinato.

Está versión incluye la expansión de la Isla Iki, donde nuestro protagonista Jin buscará la redención por la muerte de su padre. Para llegar ahí, antes tendremos que viajar a la costa, a un pequeño pueblo de pescadores y campesinos afectados por una droga alucinógena procedente de esta isla. Ahí comenzará nuestro viaje a Iki, un lugar donde el ejército mongol está atacando al pueblo que nos ve con malos ojos, ya que aún se encuentra recuperándose de las heridas sufridas por el padre de Jim y sus samuráis tiempo atrás.  

Esta vez, nuestra enemiga será el Águila, una mujer muy poderosa que lidera un grupo de chamanes y es experta en venenos. En esta ocasión iremos interactuando de forma continua con nuestra enemiga, quien en nuestro primer encuentro nos obligará a beber una poción que nos llevará a ver alucinaciones y atormentarnos con su voz. Este viaje nos hará revivir ciertos momentos del pasado de Jin, para plantearnos el eterno dilema del bien y el mal.

 

GRÁFICOS

 

El apartado gráfico de Ghost of Tsushima: Director’s Cut ha sido adaptado para PC por Nixxes, añadiendo nuevas configuraciones de aspecto ultrapanorámico o ultrawide, como 21:9, 32:9 y 48:9 con triple monitor. Además, se han incorporado las últimas tecnologías de escalado NVIDIA DLSS 3, AMD FSR 2.2 e Intel XeSS. Gracias a ello y a una tasa de frames no bloqueada, si tenemos un equipo lo suficientemente potente podemos llegar a jugar a una resolución 4K con altas tasas de FPS. El juego cuenta con una optimización estupenda, lo que hace disfrutable en toda clase de ordenadores gracias a la gran cantidad de ajustes técnicos que nos ofrece, permitiendonos modificar hasta el último detalle gráfico de forma que se adapte lo mejor posible a nuestro PC. Por otro lado, si lo disfrutamos en Steam Deck, luce francamente bien y un rendimiento excelente, además de adaptarse a la resolución de 800p de la pantalla de la consola.

Esta versión para PC no incluye Ray Tracing, algo comprensible ya que el trabajo necesario para revisar toda la iluminación del mapeado de mundo abierto supondría demasiado esfuerzo para hacer rentable el lanzamiento. Aunque cuenta con una gran iluminación que nos parece suficiente para el juego.

Las dos islas presentes en el juego nos ofrecen unos paisajes muy bonitos, con un tratamiento excelente del detalle, para destilar la esencia de la época y ambientación en la que se ubica. Haciéndonos creer que realmente estamos viendo una película de Kurosawa, incluyendo los colores y los planos utilizados a lo largo de todo el juego. Además, la distancia de dibujado de los escenarios es realmente amplia, sin problemas de popping que sean molestos, algo raro en los juegos de mundo abierto. Otro momento a destacar es el uso continuo de partículas como cenizas, hojas y pétalos arrastrados por el viento que nos guía. Incluso las salidas y las puestas de sol son una belleza digna de alabar.

El diseño de los personajes tiene un nivel realmente alto, con un modelado de una calidad increíble y unas texturas muy detalladas, ricas y sin problemas a la hora de cargarse que se han visto mejoradas en la versión de PC frente a la que ya vimos en PlayStation 4 y PlayStation 5. Las caras de los protagonistas están muy logradas, y casi sobresalientes. Incluso en los PNJ están bastante logrados, siendo lo bastante variados para no molestar cuando en ocasiones ciertos enemigos o aldeanos se repiten. Un detalle en contra, es que esta versión tampoco corrige ciertos problemas con las sombras de los personajes, que no están a la altura del resto del juego. Nada grave ni que empañe el resultado final, pero sí es algo reseñable.

Las animaciones que nos encontramos en el juego también nos han parecido excelentes, sobretodo en los movimientos de Jin y sus enemigos en mitad del combate. Los distintos ataques y defensas son realmente fluidos y naturales, aunque pierden cierta calidad en algunas fuera de la lucha como cuando subimos escalones. También cuenta con la sincronización labial de las voces en japonés de manera aceptable.

Otro acierto es que el HUD está prácticamente oculto, no contamos con una brújula o flechas visibles que nos sirvan de guía, sino lo que indica nuestro camino es el propio viento.  Por tanto, todo el campo visual queda libre, sin elementos que nos distraigan, permitiendo que entremos aún más en el mundo y la experiencia. Esto hace realmente agradable la exploración, llegando a preferirla frente la opción de viaje rápido para disfrutar de la belleza de los paisajes que nos encontramos en la aventura.

 

SONIDO

 

La banda sonora de Ghost of Tsushima: Director’s Cut es realmente hermosa. Está interpretada con instrumentos tradicionales japoneses, para acompañar de forma magistral a la ambientación, sumergirnos más ella y unirnos de forma simbiótica al mundo que acompaña. Además de resultar muy dinámica, por lo que irá variando en intensidad, fuerza e incluso epicidad según cada instante de nuestro viaje.

Las voces podremos disfrutarlas en varios idiomas, incluidos el castellano y el japonés. Ambos doblajes con una calidad excelente, aunque si optamos por utilizar la lengua natal de Jin subtitulado en nuestro idioma, conseguiremos una mejor inmersión para hacernos sentir dentro de una película de samuráis en lugar de un juego.

 

JUGABILIDAD

 

Ghost of Tsushima: Director’s Cut como ya hemos comentado anteriormente está cargado de contenido, ya que incluye el juego original, la expansión Iki Island y el modo Leyendas. Se trata de juego de mundo abierto, un sandbox, que reúne los elementos claves del género: un gran mundo para explorar con libertad, un gran número de misiones secundarias, una gran cantidad de coleccionables para descubrir, y personalización del personaje. No hay elementos innovadores en el género, pero Sucker Punch los mezcla de forma magistral, para darles un toque personal y potenciar la exploración de la isla.

Una de las novedades más interesantes de esta versión PC es compatibilidad con teclado y ratón, con una adaptación buena. Aunque la mejor forma de jugarlo es con el mando DualSense de PlayStation 5 conectado por cable, ya que nos transmitirnos sensaciones muy diferentes según la superficie por la que nos movamos o galopemos, y en los combates con espada. Además los gatillos ofrecen resistencia y presión para aportar realismo al utilizar el arco o el gancho. El juego también es compatible con cualquier mando que tengamos conectado a nuestro PC.

Está versión llega con el modo multijugador multiplataforma, que nos permitirá jugar con cualquier jugador ya sea de PC o PlayStation. Para que esto sea posible hay que vincular las cuentas de Steam y PSN con una interfaz de Sony muy sencilla, y que ofrece la posibilidad de tener los trofeos de PlayStation jugando al juego. Este modo no es compatible con la consola portátil Steam Deck, siendo la causa de que aparezca como no compatible. Aunque la historia ha sido perfectamente adaptado a la consola, siendo completamente jugable en Steam Deck.

Nuestra aventura en las islas Tsushima e Ikishima, nos llevarán a viajar junto a nuestro caballo, sin apenas elementos que nos distraigan, solo viajando al siguiente objetivo siguiendo el viento. Y aunque la interfaz es bastante limpia, si entramos en combate o sufrimos daño por una caída aparecerán ciertos elementos en la interfaz. Esto nos da una visión libre del escenario, para ayudarnos así todos los secretos escondidos como los manantiales cercanos para templar nuestro cuerpo, pájaros dorados que nos llevan a ciertos objetivos y lugares cercanos, objetos disponibles, zonas en las que estrenar o enemigos que derrotar. La cantidad de elementos por conseguir es realmente grande y están integrados de forma correcta en el mundo donde nos encontramos.

Aunque si es cierto que según vayamos avanzando en la aventura, nos daremos cuenta que hay multitud de objetivos secundarios y coleccionables, lo cierto es que según pasemos tiempo dando vueltas por las islas estos se repiten. Aunque la intención de conseguirlos no será otra que ir fortaleciendo a Jin y obteniendo elementos para los trajes y armas, como mejoras. Las misiones secundarias son pequeñas historias centradas en su narrativa, para darnos a conocer mejor a los personajes que nos acompañan. Incluso las misiones que no se centran en personajes, nos llevarán a ver la situación tras la llegada mongola y como se enfrentan los habitantes ante este terrible enemigo.

El combate encarna perfectamente el dilema moral al que se enfrenta Jin, el deber de comportarse según el honor y hacer lo que sea necesario para salvar a su pueblo, viéndose obligado a actuar como el Fantasma. Algunas de las misiones nos obligarán a realizarlas en sigilo, aunque en la mayoría de los casos podremos elegir que hacer y cómo encarar el combate. La parte del sigilo es sencillo, deberemos movernos agachados y en silencio, escondiéndonos para acercarnos por la espalda y asesinar sin ser vistos. A nuestra disposición contaremos con un gancho para movernos, kunais, el arco o bombas de pólvora.

En las batallas de frente es donde el juego nos ofrece algo más original, ya que Jin solo contará con su Katana, frente a una gran cantidad de enemigos con armas de todo tipo, ya sea con una o dos espadas, lanzas, escudos, hachas o mazas. Para hacerles frente tendremos que hacer uso de las posturas, un total de cuatro que iremos desbloqueando y mejorando en nuestro viaje. Cada una de ellas, resulta especialmente efectiva frente a un tipo de enemigo, permitiendo romper de forma más sencilla su guardia para acabar con él. Por lo que elegir la postura correcta, será vital para salir vivos de estos enfrentamientos donde nos superan claramente en número. Esto puede parecer limitado al principio, pero según avanzamos desbloquearemos las diferentes posturas para darle más profundidad a los combates.

La expansión de la isla de Iki apuesta por mantener la esencia jugable del juego, aunque con ciertos añadidos como una nueva armadura para Jin que desactiva la posibilidad de hacer parry convencional, a favor del parry perfecto, ofreciendo un contraataque más letal. Además de una nueva armadura para nuestro caballo, o la posibilidad de cargar contra el enemigo y poder matar de un solo golpe. Entre las novedades también se incluyen minijuegos de tiro con arco o arena de combate con cuatro adversarios que superar. Incluso la posibilidad que ofrece de encontrar nuevos animales que acariciar, para encontrar nuevos santuarios con un minijuego de flauta en el que utilizar la inclinación del mando.

Los chamanes presentes en la expansión también son dignos de tener en cuenta, ya que proporcionan efectos positivos a nuestros enemigos, con el único objetivo de darles ciertas posición de ventaja, por lo que serán el primer objetivo en los combates.

Otro elemento curioso del juego, es que al acercarnos a un grupo de enemigos podremos elegir entre atacarles directamente o retarlos a un duelo. Por lo que hasta tres enemigos se enfrentarán en uno a uno con nosotros, y si lo hacemos de forma correcta los derrotaremos con un espectacular movimiento. En estos momentos, la cámara cambiará para ser más cinematográfica, mostrando un duelo a espada típica de una película clásica de samuráis.

Además desde el principio, las habilidades de Jin estarán disponibles para ir desbloqueándolas con los puntos de técnica que conseguiremos al realizar misiones y aumentar nuestra leyenda. Algo que nos permitirá desbloquear todas las técnicas del personaje si vamos realizando todas las misiones secundarias que salgan a nuestro encuentro.

 

CONCLUSIÓN

 

Nixxes ha realizado un gran trabajo en la adaptación de Ghost of Tsushima: Director’s Cut de Sucker Punch para PC y Steam Deck. Es capaz de alcanzar una resolución de hasta 4K en calidad gráfica muy alta que puede quitarnos la resporación, con más de 120 fps, y ofrece nuevas configuraciones de aspecto ultrapanorámico o ultrawide, como 21:9, 32:9 y 48:9 con triple monitor. Además, se han incorporado las últimas tecnologías de escalado NVIDIA DLSS 3, AMD FSR 3 e Intel XeSS. Está versión incluye compatibilidad con el mando DualSense, y teclado y ratón.

Ghost of Tsushima: Director’s Cut es un juego mundo abierto que demuestra que Sucker Punch son sin duda maestros en el género,  ya que cogen todos los elementos y los mezclan de una forma excelente.
Además, si la narrativa del título original está contada de forma magnífica, la expasión de la Isla Iki no se queda atrás, con una nueva zona que descubrir y muchos enemigos que derrotar para saber más del pasado de nuestro héroe Jin. Las batallas también nos mantendrán entretenidos de la primera a la última, gracias a un sistema que va desplegando su profundidad y todas las opciones que nos ofrece. Y es compatible con el modo multijugador multiplataforma entre los jugadores de PC y PlayStation.

NOTA: 9